
El Municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Los mismos serán gratuitos, con cupos limitados.
Postales de un pueblo con identidad fue denominado el espectáculo dirigido por Martín Giménez,
Sociedad18/02/2024El Multiespacio Cultural de Luján de Cuyo, repleto de asistentes, fue testigo de una nueva edición vendimial en el departamento. La celebración consagró a la soberana de la localidad de La Puntilla, Julieta Bosquet de 20 años. Postales de un pueblo con identidad fue denominado el espectáculo dirigido por Martín Giménez, conducido por la Agencia de Promoción Cultural y destacado por sus imponentes cuadros artísticos. La candidata de Potrerillos, Paz Egea fue electa Virreina Departamental.
El fervor popular se hizo sentir otro año en el predio de Quintana y Acceso Sur, en el marco de una nueva edición de la Fiesta Departamental de la Vendimia de Luján de Cuyo. Más de 8 mil personas -que contenían familias lujaninas, hinchadas de las candidatas, proveedores de servicios, dueños de puestos gastronómicos y turistas- disfrutaron del festejo vendimial, comandado por la gestión del Intendente Esteban Allasino.
El Municipio, bajo la actual administración, realizó la fiesta de mayor envergadura de los lujaninos gracias a la reciente creación de la Agencia de Promoción Cultural. Este organismo se pensó para que la cultura vernácula, el disfrute colectivo, el entretenimiento y las opciones de calidad continúen desarrollándose en el departamento, contextualizado en una articulación público-privada de espectáculos y propuestas artísticas. Esta novedosa iniciativa tiene como premisa concretar dos importantes objetivos: fomentar el acceso a una oferta cultural de calidad y dinamizar y motorizar la economía en épocas de crisis.
La previa al festejo central estuvo a cargo de Lunas Morenas y La Huella. El folclore de ambos grupos locales funcionó como la antesala perfecta para la fiesta Postales de un pueblo con identidad, que enfatizó en la importancia que tiene la cultura para la idiosincrasia lujanina y sobresalió por sus números artísticos y prominente puesta en escena. Luego llegó el turno de ovacionar a las soberanas salientes, Emilia Rocío Silva (Reina) y María Emilia Campagnani (Virreina), quienes durante el último año representaron con altura y compromiso al departamento.
Otra novedad de esta edición vendimial fue el sistema de votación. Con la decisión de modernizar y otorgar mayor transparencia a la elección, el Intendente Esteban Allasino determinó implementar la Boleta Única de Papel. Los electores optaron por una candidata entre las 15 soberanas que estaban representadas en la boleta única. Una vez emitido el voto, cada elector depositó su elección en una urna fiscalizada.
Finalmente bajo una intensa lluvia fue el turno de la consagración, que luego de una reñida votación coronó a la candidata de La Puntilla, Julieta Bosquet, como la nueva Reina de la Vendimia de Luján de Cuyo y a Paz Egea (Bombero Voluntaria de Luján de Cuyo) representante de Potrerillos como Virreina Departamental, luego de desempatar con la candidata de Vertientes del Pedemonte, Manuela Navarro.
El Municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Los mismos serán gratuitos, con cupos limitados.
Por segundo año consecutivo, la prestigiosa Guía Michelin distinguió a Abrasado ubicándolo en su selecta lista de restaurantes recomendados.
Los cortes serán en el puesto de Los Árboles y en curva de Guido, en tanto se suspende la salida de camiones desde el ACI sentido importación
La medida beneficiará a estudiantes y docentes del sistema educativo público y privado, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación.
La ciudad de Mendoza propone sostener y difundir los pasos del padre de la patria a través de este documento que resalta el rol del Libertador y genera conciencia en las nuevas generaciones
El gobernador reafirmó su compromiso con la educación superior y presentó los avances de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior.
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.