
Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
A través del Programa de Lucha contra el Sedentarismo, cuyo objetivo es reducir las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en San Juan.
Salud20/02/2024El Programa de Lucha contra el Sedentarismo en la provincia de San Juan a cargo de Facundo Giménez Pina, tiene como objetivo reducir la prevalencia de inactividad física, promoviendo estilos de vida activos con un enfoque en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
Las actividades se realizan en diferentes Centros de Salud de cuatro de las cinco Zonas Sanitarias (Zona sanitaria I, III, IV y V) en donde los profesores de actividad física realizan búsquedas activas principalmente en los pacientes que padezcan de alguna de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT), es decir hipertensión arterial, obesidad, diabetes, etc.
Las clases son dictadas por 12 profesores capacitados y especializados en la temática y tiene como línea de base las recomendaciones y directrices de la Organización Mundial del la Salud (OMS) en materia de actividad física, como así también los lineamientos de la Ley Nacional N°27197 de lucha contra el sedentarismo (mediante adhesión provincial Ley provincial N°2283-Q).
El Director de Programa Nacionales y Provinciales de San Juan, Facundo Giménez Pina, expresó que este espacio contempla la posibilidad de realizar promoción de la salud, de ahí la importancia de las consejerías de los nutricionistas a la hora de establecer pautas alimentarias y mejorar la calidad de vida, y que se coordinan con los profesores de educación física para generar acciones tendientes a la promoción de la salud.
De esa manera, el Ministerio de Salud, optimiza la calidad de los servicios prestados a la comunidad, y fortalece el primer nivel de atención. Son 2000 pacientes aproximadamente, los que forman parte del programa, el grupo etario que más prevalece (41%) es de 51 a 64 años, seguido por personas de 31 a 50 años (26%) y mayores de 60 años (17%), en su mayoría de sexo femenino. 7 de cada 10 alumnos tiene alguna ECNT o factor de riesgo. Los alumnos reciben un abordaje interdisciplinario dentro del Centro de salud al cual asisten y manifiestan mejorías en su calidad de vida desde la incorporación al programa de salud.
Con el propósito de continuar con el cuidado de la salud, durante los meses de verano, se llevan a cabo actividades especiales con los grupos de actividad física. Los pacientes además de participar de las actividades recreativas, aeróbicas y fortalecimiento muscular, reciben charlas educativas relacionadas con el desarrollo personal, comunicación, manejo del estrés, estimulación cognitiva, prevención de enfermedades y alimentación saludable a cargo de nutricionistas y agentes sanitarios.
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.