
Arte, cultura y patriotismo en el predio La Lagunita que será escenario para disfrutar de una emotiva celebración. Miércoles 9 de julio con entrada gratuita.
Promover la alegría y celebrarla en la Capital Internacional del Vino, y Ciudad de Maridaje, para sumergirse en un mundo de sabores, aromas y emociones
Eventos16/03/2024Vino al atardecer en la Terraza Jardín Mirador, una propuesta de la ciudad de Mendoza y la World Happiness Foundation para celebrar el Día Internacional de la Felicidad. Será el próximo 20 de marzo con sorteos, degustación y la presentación del Ballet Municipal.
La Ciudad de Mendoza en una colaboración especial con la World Happiness Foundation, se unen para conmemorar el Día Internacional de la Felicidad con una nueva edición de "Vino al Atardecer".
El evento se llevará a cabo en la Terraza Jardín Mirador, el próximo 20 de marzo, a partir de las 19 horas. Quienes quieran participar deberán anotarse por EntradaWeb. La actividad es sin costo pero con cupos limitados. Se habilitará la inscripción un día antes de la fecha, a las 10:00 horas.
Con el objetivo de promover la alegría y celebrarla, la Capital Internacional del Vino y Ciudad de Maridaje propone a los vecinos y turistas participar de esta experiencia sensorial para que los presentes se sumerjan en un universo de sabores, aromas y emociones mientras brindan en nombre de la felicidad y en buena compañía.
Será destacada la degustación de una selección excepcional de vinos, elegidos para deleitar los paladares, en el contexto de un lugar emblemático conocido por su hermosa vista panorámica junto a los colores del atardecer. Habrá sorteos y una actuación especial del Ballet Municipal.
El Día Internacional de la Felicidad se celebra en simultáneo en 150 ciudades de todo el mundo, y la ciudad de Mendoza se une a esta iniciativa global con el objetivo de promover el bienestar y la felicidad en la comunidad. Reconociendo la importancia de construir ciudades que prioricen el desarrollo integral y la calidad de vida de sus habitantes, este evento busca inspirar acciones que fomenten un entorno más feliz y saludable para todos.
20 de marzo a las 19:00 horas, brindis por la felicidad en el atardecer desde la Terraza Mirador de la capital mendocina.
Arte, cultura y patriotismo en el predio La Lagunita que será escenario para disfrutar de una emotiva celebración. Miércoles 9 de julio con entrada gratuita.
Ciudad de los Chicos suma el universo gamer y propuestas inclusivas para todas las edades para vivir intensamente este receso invernal 2025.
Esta propuesta incorpora dos funciones especialmente diseñadas para niños Trastorno del Espectro Autista (TEA). adaptadas, con ambientes amigables y accesibles
Funciones adaptadas, talleres y visitas táctiles garantizan el acceso a la ópera para personas con distintas discapacidades en ciudad de San Juan
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
Vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
Peatonal gastronómica con menú a precios accesibles y anticipándose a la fiesta patria del 9 de julio, los locales presentan versiones de platos típicos
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El método utilizado durante el proceso fue el de condicionamiento operante con refuerzo positivo, una técnica ética que promueve la cooperación voluntaria del animal sin recurrir a la fuerza ni al castigo.
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
"Que veinte años no es nada" cantaba Carlos Gardel. Godoy Cruz volvió al barrio, a su casa, fue una fiesta inolvidable de muchas emociones.