
Domingo en la Sarmiento, previa del Día de la Independencia
Peatonal gastronómica con menú a precios accesibles y anticipándose a la fiesta patria del 9 de julio, los locales presentan versiones de platos típicos
Las comunas de Las Heras (Mendoza, Argentina) y Los Andes (Chile) realizaron una significativa y muy emotiva celebración a 4.000 metros de altura.
Eventos18/03/2024En el corazón de la cordillera de los Andes, los municipios de Las Heras, en representación de Argentina y Los Andes, del vecino país trasandino, realizaron una significativa ceremonia que conmemora los 120 años del monumento del Cristo Redentor, inaugurado el 13 de marzo de 1904.
El acto fue este sábado 16 y estuvo presidido por el alcalde de la ciudad de Los Andes, Manuel Rivera Martínez, y el intendente de la Municipalidad de Las Heras, Francisco Lo Presti.
Este monumento icónico, es símbolo perdurable de paz y amistad entre Chile y Argentina, dado que se construyó para celebrar la firma del tratado de paz entre ambos países.
Cabe recordar que, el diseño del monumento fue encargado al escultor argentino Mateo Alonso, quien presentó un diseño de un Cristo Redentor similar al famoso monumento de Río de Janeiro. Hoy se encuentra a una altitud de aproximadamente 4 mil metros sobre el nivel del mar.
La geografía de Las Heras, considerada la "puerta de entrada" a la provincia de Mendoza, cuenta con una fisonomía natural de lugares que la hacen destino atractivo. Sitios que van desde el Campo Histórico El Plumerillo, Villavicencio, Uspallata, Puente Picheuta, cerro Tunduqueral, Puente del Inca, el cerro Aconcagua hasta el imponente Cristo Redentor, son emblemas imperdibles de esta tierra.
Y es en ese contexto natural, que el departamento de Las Heras renueva su vínculo fraternal con el vecino país.
El municipio de Las Heras y la comuna de Los Andes celebraron el 120° aniversario del Cristo Redentor
A 4 mil metros de altura, el monumento cordillerano fue testigo del acto conmemorativo que celebra más de un siglo de fraternidad entre Chile y Argentina.
Peatonal gastronómica con menú a precios accesibles y anticipándose a la fiesta patria del 9 de julio, los locales presentan versiones de platos típicos
Ingenio, humor y tensión en una versión libre y afilada de El mercader de Venecia de William Shakespeare, con texto y dirección de Arístides Vargas.
El Espacio Arizu de Godoy Cruz cierra junio con este clásico de la agenda cultural con una edición especial por sus 10 años. La entrada es libre y gratuita.
Tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes. Oportunidad para conocer también su impacto económico y rol en la sostenibilidad
Un espacio que nació desde la pasión, la necesidad de unirse, capacitarse para potenciar la actividad turística de la región Cuyo. Será en La Punta
Día dedicado a esta disciplina milenaria de bienestar integral, distintas dimensiones del yoga, desde práctica física hasta técnicas de respiración y meditación
Distintas variedades de cerveza artesanal con promociones exclusivas combinando excelente gastronomía local en un ambiente para relajarse y cortar la semana
El histórico teatro pone en pantalla la historia de Hipo, el joven vikingo de la isla de Berk y su amigo Chimuelo, un dragón Furia Nocturna, en versión Live Action
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.