
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La empresa constructora entregará la llave al gobierno hoy al mediodía. El nuevo nosocomio comenzaría a funcionar a mediados de año.
Política16/04/2021El acto contará con la presencia de el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero; la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
“Este viernes vamos a habilitar la obra civil, o sea la empresa constructora nos entregará la llave y se la entregaremos al Ministerio de Salud, quien organizará todo para que el hospital empiece a funcionar”, indicó Alberto Rodríguez Saá, en referencia a la inauguración de la primera etapa del nosocomio.
La segunda etapa incluye la puesta a punto de los equipamientos y capacitación del personal y ya está en ejecución. Se estima que finalice a mediados del presente año.
El Hospital será de 3º Nivel de Atención, 8º Nivel de Complejidad y contará con la certificación del máximo estándar global en salud. También se destacará por ser el más tecnológico de Argentina.
Dispondrá de 400 camas, 16 quirófanos, instalaciones necesarias para brindar 50 prestaciones y residencias médicas.
Llegaron las autoridades
En avión arribaron las autoridades que participarán de la inauguración. Llegó el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero; la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Nota y foto: ANSL.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.