
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
La entidad sanjuanina respalda todas las reformas que impulsen competitividad y eficiencia generando un entorno para el crecimiento económico y de empleo
Política30/04/2024"Reconocemos la importancia crucial de implementar reformas que impulsen la competitividad y la eficiencia en el sector vitivinícola, generando un entorno propicio para el crecimiento económico y la creación de empleo. En este sentido, creemos que las modificaciones propuestas, tales como baja de impuestos y flexibilización laboral, son fundamentales para fortalecer la posición de las empresas y trabajadores del sector, así como para promover la inversión y la innovación.
Estas modificatorias implicarían la oportunidad de brindar certidumbre y seguridad jurídica para los proyectos de inversión en nuestra Provincia. San Juan es testigo de un proceso virtuoso en el cual, con muchos aprendizajes de aciertos y desaciertos, sabemos que una gran inversión solo se realiza mediante una red de pymes y empleos locales, productores, atracción de medianas empresas nacionales que articulan de manera regional, y un círculo más amplio de diversificación económica en los departamentos y toda la Provincia.
Teniendo en cuenta eso y ante el actual tratamiento del proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, la Mesa Vitícola de San Juan entiende que cada legislador sanjuanino, tanto diputados como senadores, deben considerar como fundamental apoyar aquellas herramientas que permitan el crecimiento económico y desarrollo social".
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
Se trata de una iniciativa de la comuna que conduce Ulpiano Suárez, que impulsa a los frentistas para recomponer sus fachadas con mano de obra municipal.
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Este viernes en el céntrico hotel Hyatt mendocino habrá una velada boxística denominada “Cuna de Campeones”, con dos combates profesionales.
Es para el turno mañana en las localidades de Potrerillos, Las Vegas, El Salto, Cordón del Plata, Gualtallary, Santa Clara, El Zampalito y La Carrera
En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos
Desde este jueves los fieles católicos se preparan para vivir la festividad del Santo en la provincia de San Luis en medio de la conmoción por la muerte del Papa Francisco
Tenía 32 años, circulaba por calle Tabanera de los Sauces en Vista Flores, cuando impactó de lleno contra el forestal derribado por el viento Zonda de ayer