
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Esta renovada propuesta invita a recorrer la obra de tres grandes artistas como Gino Battiston, Felipe Schiavone y Fabio Márquez. La inauguración será el viernes 31 a las 20 horas
Sociedad28/05/2024Destinado al mundo de la fotografía y las artes visuales, el Máximo Arias tiene como finalidad revalorizar los diversos talentos artísticos locales de la fotografía que buscan reflexionar sobre la imagen y su rol social. En esta oportunidad, presentará la muestra Rizomancia, de Gino Battiston; Jauja, de Felipe Schiavone, y Círculos, de @paisajeante, pseudónimo artístico de Fabio Márquez.
La apertura será este viernes 31 de mayo, a las 20, con entrada libre y gratuita, en el espacio ubicado en Padre Jorge Contreras 1250 del Parque General San Martín.
Rizomancia
Para esta muestra, Gino Battiston estableció un laboratorio fotográfico adaptado específicamente para la impresión en gran formato y revelado analógico orgánico, utilizando el vino como principal agente revelador.
Así, la singularidad de cada obra se manifiesta en diversas direcciones por la superposición de múltiples factores, donde tanto el creador como el espectador comparten la emergencia de una obra irrepetible. Múltiples exposiciones, perspectivismo de puntos de vista, variables orgánicas como la coloración del papel por parte del vino, son intensamente agitadas en la Rizomancia de gestar piezas únicas.
Jauja
En esta nueva propuesta, Felipe Schiavone presenta un ensayo fotográfico inspirado en el poema del sacerdote Leonardo Castellani, donde imagina el curso de la vida hacia la posesión de Dios como un recorrido a bordo de una embarcación que surca los mares procelosos hasta arribar, luego de múltiples obstáculos, a la isla afortunada que denomina Jauja.
Su ensayo comenzó en 2015 y continúa hasta la actualidad. Está compuesto por 19 imágenes en blanco y negro, realizadas en tomas directas prácticamente sin manipulaciones ni correcciones digitales.
Círculos
@paisajeante presenta una colección de imágenes patrimoniales en el micropaisaje porteño. Relictos de otras épocas, algunos con funciones aún en uso, otros meramente ornamentales. Elementos circulares de motivos, materialidades y dimensiones sumamente variados que están insertos por todo el paisaje de la Ciudad de Buenos Aires.
Elegidos arbitraria y caprichosamente a modo de muestreo aleatorio de lo que no está visibilizado cotidianamente, esta colección de círculos tiene componentes de diferentes capas, a modo de palimpsesto, de las historias de los espacios urbanos porteños. Aquí son rescatados desde su diversidad, impronta estética y sin más información que el recorte de la imagen, ofreciendo curiosidad y misterio sobre ellos.
Gino Battiston
Su especialidad es la fotografía y multimedia. Realizó estudios en cine, fotografía digital, dirección, arte dramático, ingeniería en sonido y tecnologías audiovisuales inmersivas. Comienza su carrera visual como fotógrafo en 1998 con exhibiciones en el Museo de Arte Contemporáneo ECA y el Museo de Bellas Artes, Emiliano Guiñazú, selección oficial del Premio Vendimia 2004-2005, en Mendoza. Desde entonces ha participado en diversas exhibiciones y ferias nacionales e internacionales.
Felipe Schiavone
Artista nacido en General Alvear y dedicado a la fotografía artística desde 1999, con más de 75 muestras dentro y fuera del país, con reconocimientos y galardones diversos. El proceso creativo incluye todo el recorrido de la confección de la obra artística, incluido revelado, enmarcado y demás.
Fabio Márquez
@paisajeante es el álter ego en redes sociales de Fabio Márquez. Fotógrafo desde su adolescencia, utiliza la cámara de su teléfono celular para recolectar testimonios de pasados presentes, detalles que se pierden en el trajín cotidiano, buscando el rescate de lo que no vemos en el espacio público y que por ello no valoramos. Sin salir a buscar imágenes específicamente, sino que a modo de flâneur (paseante), registra lo que se encuentra y luego construye el relato. Usa Twitter (X) e Instagram para compartir imágenes y acompañarlas con historias que les dan significancia.
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.
En San Francisco, el gobernador Claudio Poggi entregó el Mérito Docente 2025 y reafirmó que la educación es el eje central de su gestión en San Luis.
El concurso invita a personas mayores de 60 años a compartir sus platos tradicionales y transmitir su legado cultural. La receta ganadora representará a Godoy Cruz en la instancia provincial
La Ciudad de San Juan informó cómo será la prestación de los servicios municipales este 11 de septiembre, en conmemoración del Día del Maestro.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
Con un despliegue coordinado de más de cinco horas, el gobierno evacuó a toda la comunidad educativa, garantizó la seguridad de estudiantes y docentes y logró que la alumna involucrada entregara el arma de manera voluntaria. No hubo heridos y la joven fue asistida por profesionales de salud mental.
La Policía de Mendoza arrestó a un hombre de 34 años en calle Almafuerte, señalado como el presunto autor del crimen ocurrido el 8 de septiembre en Guaymallén.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Granate, sin ser más que Independiente Rivadavia, se quedó con los 3 puntos al vencerlo por uno a cero, Centurión evitó que Lanús ampliara la diferencia.