
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El próximo 22 de agosto capacitarán sobre este tema del etiquetado. En un entorno cada vez más competitivo, la industria de Consumo Masivo busca de manera constante estrategias para mejorar su eficiencia y reducir sus costos.
Economía15/08/2024Para ello es necesario conocer algunas herramientas para anticipar, prevenir y detectar errores que pueden terminar en defectos de empaque, a través del concepto del Lean Manufacturing. Se llevará a cabo un evento online y gratuito el próximo jueves 22 de agosto.
Los errores en los procesos de etiquetado y packaging pueden tener consecuencias desastrosas para las empresas. Desde costosos retiros de productos del mercado hasta la pérdida de confianza del consumidor.
La mejora continua en búsqueda de la precisión de estos procesos es clave para mantener la lealtad del público hacia la marca y garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de los equipos de trabajo.
La definición de procesos detallados que incluyan la identificación de los riesgos inherentes permite medir, mejorarlos y accionar sobre esas amenazas con estrategias ya analizadas y consensuadas, disminuyendo las situaciones de estrés.
El Lean Manufacturing ofrece una solución comprobada para alcanzar estos objetivos. Se trata de una metodología sistemática de producción diseñada para eliminar desperdicios y optimizar procesos con el fin de mejorar la eficiencia y la calidad.
Basada en la filosofía de la empresa Toyota, desarrollada en la década del 50, este modelo de gestión ha revolucionado la fabricación y se ha extendido a diversos sectores gracias a sus principios aplicables y resultados efectivos.
Entre el abanico de herramientas que posee Lean Manufacturing, los Poka-Yoke son una de las técnicas que pueden ayudar a identificar y corregir errores en los procesos de etiquetado y empaque antes de que se conviertan en problemas costosos, asegurando que los productos cumplan con los estándares de calidad y regulaciones vigentes.
Para abordar estos desafíos y compartir mejores prácticas, la empresa MoonDesk, proveedora de soluciones tecnológicas para la mejora de los procesos de etiquetado, llevará a cabo un evento en línea el próximo jueves 22 de agosto sobre eficiencia en los procesos de etiquetado y empaque y cómo aplicar los principios de Lean Manufacturing.
Está dirigido a profesionales que desarrollen tareas en empresas de Consumo Masivo en las áreas de Diseño, Marketing, Insumos, Control de Calidad y Exportaciones. Les proporcionará estrategias para identificar y prevenir errores, eliminar desperdicios, mejorar la calidad de los productos y aumentar la satisfacción del cliente.
El webinar es gratuito. Los cupos para este evento son limitados y es necesario registrarse con antelación. Para más información y registro, visitar el siguiente enlace: https://moondesk.com/eventos/eficiencia-en-etiquetado/
Fecha: jueves 22 de agosto.
Hora: 15 h Argentina
Lugar: Online. Se enviará el link antes del evento.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.
Se disputó el 6° capítulo fecha del campeonato de pista y critérium, donde el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz, se consagró como ganador.