
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Fue rubricado entre Fundación Bemberg, Fundación Pescar, Grupo Peñaflor, AEHGA y el municipio de Maipú y permitirá capacitar a jóvenes en viticultura y turismo, y generar empleo.
Economía16/08/2024En un acto realizado en la sede de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), el intendente maipucino Matías Stevanato firmó el convenio que formaliza el inicio del primer Centro Pescar Bemberg en el departamento Maipú. Este acuerdo, impulsado por la Fundación Bemberg, la Fundación Pescar, Grupo Peñaflor, AEHGA y la propia comuna, busca brindar a los jóvenes de la región una formación integral orientada al desarrollo personal y profesional en el ámbito de la viticultura y el turismo.
“En Peñaflor hacemos un montón de actividades, somos una empresa de vinos, una empresa grande. Pero lo que más nos gusta genuinamente es participar en la comunidad activamente. Esto de educar o estudiar para trabajar, lo creemos en la compañía, lo creemos en la fundación. Es un orgullo enorme poder trabajar con Pescar y con el Municipio. Es una alegría poder trabajar mancomunadamente para el crecimiento de todos”, indicó Juan Schamber, gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Peñaflor.
Por su parte, Edmundo Day, presidente de AEHGA indicó: “Queremos agradecerles por dejarnos entrar al proyecto ya que nos abrieron las puertas para participar de esto tan increíble. Personalmente creo mucho en lo que es la cadena de favores, me ayudaron y yo ayudo a otros aunque encuentre su oportunidad de capacitarse. Estamos muy agradecidos a la municipalidad de Maipú que siempre está buscando capacitar y formar”.
A su turno, Stevanato expresó: “Cuando uno ve que el esfuerzo y el trabajo que hace a diario, empiezan a tener sus frutos en esta pequeña semilla que plantamos en nuestros jóvenes, la verdad es que se da cuenta que hay un futuro próspero para nuestro departamento. Por eso creo en el trabajo en equipo, en esta sinergia que se genera entre el sector público y el privado cuando todos apostamos y cuando todos tenemos una mirada positiva. Ver a nuestros jóvenes apostando al futuro formándose y capacitándose, ver a estas instituciones y al equipo municipal me impulsa a enfrentar los desafíos que tenemos a diario”.
"Este convenio no sólo abre nuevas puertas en la educación y la formación laboral, sino que también fortalece el compromiso de nuestra comunidad con el desarrollo sostenible y el empleo juvenil combinando el trabajo mancomunado entre el sector empresarial, el sector público y el sector académico", agregó Stevanato.
El programa, que comenzó el pasado 20 de mayo, tiene como objetivo principal capacitar a jóvenes en habilidades técnicas necesarias para su inserción en el mercado laboral, con un enfoque especial en las industrias del turismo y la viticultura, sectores clave para la economía local. La capacitación incluye módulos en viticultura y turismo, con la colaboración de voluntarios del Grupo Peñaflor y AEHGA, así como clases de portugués para mejorar la competitividad de los participantes en un contexto global.
La formación, que se lleva a cabo en un espacio cedido por el municipio en la estación Gutiérrez del Metrotranvía, se extenderá hasta finales de octubre de 2024, con una carga horaria de 12 horas semanales. Al finalizar el curso, los jóvenes recibirán certificados emitidos tanto por la Fundación Pescar y la Fundación Bemberg, como por la Universidad del Salvador, que acreditará la formación como extensión universitaria.
Este convenio marca un hito en el compromiso de las instituciones participantes con la educación y el desarrollo de la juventud de Maipú, reforzando la visión compartida de construir un futuro próspero a través de la formación y el trabajo de forma asociada entre los diferentes actores del campo laboral.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
La Policía Rural decomisó el lote de productos cárnicos en un comercio por irregularidades sanitarias. El operativo fue realizado junto a Bromatología municipal.