
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Bomberos y brigadistas luchan para contener el fuego en Quines. Lograron controlar los focos ígneos desbastadores en el departamento de San Martín
Sociedad24/09/2024Varias dotaciones trabajan arduamente en la zona de La Aguada. Los cuerpos de bomberos de Luján y San Francisco están constantemente en alerta, listos para intervenir si la situación lo requiere.
Por el momento el único foco activo que queda en la provincia de San Luis es en la localidad de Quines. Gustavo Albornoz, subdirector Operativo Sur del ministerio de Seguridad, detalló la situación y las acciones que se están llevando a cabo para contener el avance.
En la madrugada de este martes, el incendio presentó actividad en retroceso debido al cambio en la dirección del viento, concentrándose en el área conocida como La Aguada. Según Albornoz, por el momento no existe riesgo de afectación a áreas habitadas y diagraman estrategias para llevar a cabo ataques directos sobre las líneas de fuego.
En tanto los Bomberos Voluntarios de Quines trabajaron en la evaluación de la zona y el combate del incendio, con la dificultad del relieve y los problemas topográficos que presenta el terreno. En apoyo, los cuerpos de bomberos de Luján y San Francisco están constantemente en alerta, listos para intervenir si la situación lo requiere.
Parte del equipo operativo de la cartera de Seguridad, junto con la Brigada de Incendios Forestales y el Plan Nacional de Manejo del Fuego, continúa desplegado en la zona y coordina esfuerzos para controlar el incendio y asegurar la protección de las áreas de los alrededores.
Albornoz indicó que realizan trabajos intensivos en los caminos identificados para realizar ataques directos a las zonas más activas del incendio.
Luego de una semana bomberos y brigadistas lograron controlar los desbastadores incendios en el departamento de San Martín en el norte de la provincia de San Luis.
Las llamas llevaban siete días quemando cientos de hectáreas, lo que se transformó en uno de los incendios más grandes de la provincia en los últimos tiempos, hay más de 35 mil hectáreas arrasadas con daños en la flora y fauna incalculables más los daños en viviendas, alambrados, tendidos de energía eléctrica y también en fibra óptica. Fueron varias las localidades afectadas.
Gracias al trabajo incesante de bomberos voluntarios y de la Policía, brigadistas, personal policial, de la Lucha Contra el Fuego y equipos de varios municipios, entre todos pudieron contener el incendio forestal que venía azotando hace una semana a la zona serrana del departamento San Martín. Fue después de una madrugada de arduo combate con las llamas que quedaban en la zona de La Vertiente.
Nuevamente los Bomberos Voluntarios de Tilisarao utilizaron esta noche las redes sociales para dar gracias a la comunidad por su compromiso y colaboración:
"Incendio contenido. Gracias infinitas" dice el posteo acompañado de una foto y descripción del estado de situación de los incendios, "la Dirección de Prevención y Gestión de Emergencias conjuntamente con la Coordinación General de Operaciones de Bomberos Voluntarios, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y la Dirección General de Bomberos de Policía, declaran incendio contenido en guardia de cenizas".
Varias adversidades tuvieron que enfrentar en estos siete días el personal de emergencias, entre ellas el fuerte viento en la región, motivo por el cual en muchas oportunidades no se pudo trabajar con aviones hidrantes. A eso hay que agregar un terreno de difícil acceso por momentos y lamentablemente quemas no autorizadas que prendían de manera irresponsable algunos productores, que ya fueron identificados y puestos a disposición de la Justicia.
El alivio llegó en la madrugada de este martes, cuando después del trabajo durante toda la noche se pudo controlar el incendio que por esas horas se mantenían en La Vertiente, apoyándose en autobombas que se desplegaron con prisa en la zona.
Una vez controlado el fuego en el departamento San Martín, empezó una fuerte guardia de cenizas para evitar reinicios que serán inminentes pero controlados en su perímetro. Las localidades más afectadas fueron, Las Lagunas, Paso Grande, Potrerillo y la zona de La Cocha, entre otras
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.