Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La canción que se instaló y permaneció en el espíritu de los sanjuaninos desde su lanzamiento estará presente este año en la edición "Somos energía"
Sociedad28/09/2024Periodistas CuyoNoticiasLa nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol se palpita entre los sanjuaninos. Desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, el predio del Estadio del Bicentenario convocará al público para vivir "Somos energía".
La máxima celebración local, que este año contará con una nueva sede y formato, traerá una de las canciones oficiales que dejó huella en los sanjuaninos. Se trata de "La estrella de los Andes" que, en esta oportunidad, será una reversión con nuevas voces.
Guillermo Barros fue el encargado de la producción general y comentó que esta iniciativa "significa todo un desafío en lo que refiere a la reproducción y volver a hacer una propuesta artística de esta canción".
En esta apuesta, Andrés Cantos y Eli Domínguez fueron las voces que pusieron el renovado toque marcado por el dinamismo, respetando la misma melodía, armonía y letra.
Esta reversión "es volver a instalar la canción y también hacerla representativa de la fiesta", agregó el productor general.
Cabe destacar que esta instancia contó con un proceso a través del cual quedó plasmada una producción con un gran espíritu de entusiasmo por parte de las personas que intervinieron con un alto profesionalismo artístico.
Luego de este trabajo netamente local, "La estrella de los Andes" volverá a sonar en vivo en la Fiesta Nacional del Sol de la mano de grandes cantantes, quienes harán llegar al público este tema musical emblemático de la comunidad.
"La estrella de los Andes" fue presentada, por primera vez, el 19 de diciembre de 2008. En esa ocasión, estuvo interpretada por Milli Yacante y Daniel Ahún.
La letra, fue escrita por Hebe Andraca y María Daniela Luna, mientras que la música por Esteban Vega y Rolando García Gómez.
Por cada paso en mi tierra surge un suspirar,
me acompaña el eco de su música detrás.
Me rodean las montañas al caminar,
Y los verdes brotes que fragancias me dan.
Se alegran los sembrados cuando ven salir el Sol,
y siempre esperan agua fresca como bendición
Envuelve con su suave brisa cada rincón,
y sus viñedos al paisaje pintan de color.
(Estribillo)
Es la estrella de los Andes, una luz de inmensidad,
Está brillando San Juan, de los hombres el hogar.
Brillará por que siempre sale el Sol,
la estrella de San Juan.
El fruto de mi tierra endulza nuestro paladar,
Conquista con sus dones y talentos sin igual.
Al que visita nuestra tierra brinda su pan,
sus brazos se abren a los pueblos que buscan un hogar.
(Estribillo)
Al pasar recuerdos dejarás,
tus sueños nacerán tan llenos de verdor,
y verás cómo a la soledad el viento soplará
y un canto entonarás.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
En la terminal de ómnibus de Mendoza un control de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) detectó que un micro contaba con roturas generales y rajaduras en el parabrisas.
La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.