
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Las últimas ganadoras del Festival del Vacío a la llama en Maipú (Mendoza) Paola Yglesias y Andrea Ochoa. Este 3 de noviembre tendrá su 3ra edición.
Sociedad31/10/2024En esta oportunidad ambas brindaran una masterclass donde se tendrán en cuenta el corte de la carne, la preparación previa, las técnicas, los puntos de cocción y los acompañamientos con los que pueden ir, tales como guarniciones o salsas. Es una exposición abierta para todos los amantes de la gastronomía y a quienes se acerquen a pasar un domingo distinto.
“Para nosotras fue una experiencia inolvidable poder estar ahí. A pesar de los nervios, dimos lo mejor de nosotras para poder lograr el objetivo que tanto ansiabamos. A quienes se sumen a la nueva edición de este gran festival, les digo que se animen ya que con el solo hecho de participar , ya ganaron”, destacó Andrea Ochoa.
El Parque Metropolitano de Maipú, en su nuevo Teatro Griego, de 18.30 a 23.30 será una vez más el escenario de esta llamativa competencia que una vez más reunirá asadores y asadoras de toda la provincia. Más de 30 equipos participarán para demostrar su destreza gastronómica frente a un jurado de reconocida trayectoria.
Quienes quieran asistir a este evento, que es de entrada libre y gratuita, no solo podrán disfrutar de deliciosos cortes que podrán probar en cada stand, sino que también serán parte del show de bandas como Algarroba.com, La Rienda, Huella y Retoños Lugareños.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.