
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
El paisajístico pueblo serrano sanluiseño podría ser el primero de Argentina y entusiasma la posibilidades concretas que existen.
Economía10/11/2024Una iniciativa de San Luis impulsada por la secretaría de Personas con Discapacidad, el ministerio de Turismo y Cultura y la secretaría de Vinculación Interjurisdiccional. Los titulares de las tres carteras provinciales se reunieron con Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina.
Los funcionarios provinciales de San Luis interiorizaron a Scioli sobre el trabajo articulado que se realiza en San Luis, en materia de turismo, cultura y discapacidad. El eje central de la charla fue el proyecto que el municipio de La Carolina y el Gobierno de la Provincia de San Luis están desarrollando para lograr que además de ‘Uno de los pueblos turísticos más bonitos del Mundo’, la localidad serrana sea el primer pueblo accesible del país.
La Carolina es un antiguo pueblo minero fundado en 1792 por el marqués Rafael de Sobremonte, cuando pertenecía al Virreinato del Río de La Plata. El lugar aún preserva y conserva sus construcciones en piedra, pircas, minas abandonadas y su casco antiguo.
Desde hace mucho tiempo el Municipio implementa un trabajo de preservación y cuidado de su patrimonio, lo que lo llevó a ser uno de los 18 Pueblos Auténticos de Argentina y declarado por la ONU Turismo como ‘Best Tourism Villages 2023’.
Estos reconocimientos han llevado a un incremento considerable de turistas, por lo que para mantener su paz y tranquilidad característica de un pueblo de solo 300 habitantes y 1.300 metros de largo, La Carolina se transformó en Pueblo Peatonal los fines de semana, fines de semana largos y en temporadas altas.
Esta medida no sólo evita que la capacidad de carga sea superada, sino que se preserva su patrimonio histórico y cultural, evitando la contaminación sonora, visual y ambiental. La permanencia del visitante se incrementó, generó nuevos puestos de trabajo y el disfrute del visitante es mayor.
Una comitiva formada por el ministro de Turismo y Cultura, Juan Manuel Rigau; la secretaria de Vinculación Interjurisdiccional, Gabriela Riollo; el secretario de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo y el director de Promoción Turística Cultural Ignacio Morris, mantuvo un encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
La nueva iniciativa necesita incluir a todos los visitantes que llegan a La Carolina, por el momento las personas con discapacidad ingresan en vehículo. El proyecto, además de rampas, barandas y otras adaptaciones, contempla una peatonal accesible de 13 cuadras. De esta manera La Carolina sería el primer pueblo accesible del país y el segundo pueblo peatonal de Argentina.
Con respecto a la reunión con Scioli, Rigau afirmó: “Por un lado, hablamos de La Carolina para poder generar que sea, además de uno de los pueblos más lindos del mundo, inclusivo en su totalidad, y para eso se tiene que tratar a través de la secretaría de Turismo de Nación, junto con el ANDIS, que es la dirección de la Agencia de Discapacidad, también hablamos sobre los parques nacionales, a fin de mejorar el Parque Nacional Sierra de las Quijadas en cuanto a accesibilidad y un sinfín de posibilidades para el desarrollo turístico”.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
El viaje incluye participaciones en las prestigiosas ferias Interwine y Vinexpo, y eventos para mostrar la producción local ante importantes empresarios.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.