
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El curso, que tuvo una modalidad combinada (virtual y presencial), permitió que los participantes recibieran tanto formación teórica como práctica.
Sociedad14/11/2024
La capacitación, a cargo del El Plan Provincial de Manejo del Fuego de Mendoza y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, fue realizada en modalidad combinada y refuerza la preparación del personal en la lucha contra incendios forestales y destaca el esfuerzo continuo del Plan Provincial de Manejo del Fuego en la provincia.
Mendoza continúa destacándose por su compromiso con la prevención y manejo de incendios forestales, y en esta ocasión, el Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF) junto con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego han llevado a cabo con gran éxito un curso de combatientes de incendios forestales dirigido a personal de bomberos y guardaparques de la reserva privada Villavicencio.
Esta capacitación es parte de las diversas iniciativas que el PPMF ha implementado a lo largo de este año para fortalecer la preparación del personal que enfrenta situaciones de emergencia en áreas de alto riesgo.
El curso, que tuvo una modalidad combinada (virtual y presencial), permitió que los participantes recibieran tanto formación teórica como práctica. Durante la instancia presencial, se realizó un repaso exhaustivo de los contenidos y se evaluó el desempeño de los participantes, quienes demostraron un alto nivel de compromiso y capacitación.
Diego Martí, Coordinador del Plan Provincial de Manejo del Fuego, destacó la importancia de esta capacitación: “Se realizó con éxito el curso de combatientes de incendios forestales dirigido a personal de bomberos y personal de guardaparques de la reserva privada Villavicencio. El curso se efectuó de forma combinada, virtual y presencial, y esta es la instancia presencial donde se hizo un repaso y se evaluó a los participantes”.
Cabe destacar que el Plan Provincial de Manejo del Fuego continúa llevando a cabo capacitaciones a lo largo del año, que han demostrado ser fundamentales para el fortalecimiento de los recursos humanos en la lucha contra incendios forestales. Esta capacitación, junto con otras realizadas en diferentes puntos de la provincia, subraya el gran trabajo que se viene realizando en Mendoza para prevenir y controlar incendios forestales, especialmente en un contexto de cambio climático que plantea desafíos cada vez mayores.
No realizar fuego fuera de las áreas de recreación destinadas para ese fin y extremar las medidas de control en ellas.
En caso de observar el uso del fuego como herramienta de limpieza o incendio, avisar inmediatamente al 911.
Monitoreo constante: Estar atento a los informes meteorológicos y el Índice de Peligro de Incendio.
Mantenimiento de áreas verdes: Realizar limpiezas y desmalezados en áreas adyacentes a bosques y zonas forestales.
Realizar las picadas cortafuego según la ley 6.099 y normativa vigente, ya que las mismas contribuyen al manejo y control de incendios, además de proteger la infraestructura del campo.
Capacitación continua: Participar en talleres y cursos relacionados con la prevención y combate de incendios.
Comunicación efectiva: Mantener líneas de comunicación abiertas entre las distintas instituciones involucradas.
Planificación de recursos: Disponer de un plan claro para el uso y distribución de recursos hídricos en situaciones de emergencia.
Reportar incendios: Informar de manera inmediata a las autoridades sobre cualquier indicio de incendio.
Si su vivienda se encuentra en zonas con vegetación circundante, realice el despeje alrededor y prefiera los cercos verdes para mitigar la acción del fuego en caso de incendio.
Con respecto a la legislación que pena las acciones de uso prohibido del fuego (Ley 6099 de prevención y lucha de incendios), estableciendo multas de entre $ 50.800 y $ 17.780.000 para aquellos que, sin causar un incendio, encendieran fuego en zona urbana o rural en los caminos y en zonas de esparcimiento (públicas o privadas), en calles, acequias, puentes, banquinas o basurales, sea quemando hojas, ramas, madera, basura etc.
El Código Penal prevé entre 3 y 20 años de prisión dependiendo de los daños ocasionados por incendios.
Está totalmente prohibido el uso de fuego para la quema de pastizales, de basura acumulada, la limpieza de lotes, la quema de fincas abandonadas, la preparación de suelos para cultivos, la limpieza de banquinas, acequias y canales, las quemas clandestinas de campos y quema de remanentes de siembra. Para denunciar estos siniestros, llamar al 911.
El esfuerzo del Plan Provincial de Manejo del Fuego es clave en la protección de nuestros bosques y reservas, y su trabajo continuo permite fortalecer las capacidades de quienes están en la primera línea de defensa contra los incendios forestales.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Se trata de una propuesta de Pami para que adultos mayores realicen actividades sin costo y sin la necesidad de formación secundaria o superior.
Este sábado a las 21, en el Teatro Independencia será el primer concierto de abono de la temporada 2025, dirigido por el maestro Nicolás Rauss y como invitado el Coro Regatas.
La entrega salió desde el Hospital Español al damnificado Hospital Materno Privado del Sur. Se contó con la donación voluntaria de transporte Tec Min S.A. quien llevó la carga a la ciudad bahiense en forma gratuita y voluntaria.
Buscando potenciar el turismo local, la Municipalidad de Maipú impulsa una campaña de promociones y descuentos exclusivos para mendocinos con variadas propuestas.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
El punto de visitante de por si vale y más aún porque le permite a Gimnasia y Esgrima ser el líder de su zona y conservar el invicto. En la proxima recibe a Chaco For Ever.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.