
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
Julio Cobos, diputado nacional, sobre los resultados de los exámenes, promedio general debajo de 6, sólo un aspirante obtuvo la nota más alta en Lengua, 9.73 y menos de cinco 10 en matemática
Opinión23/11/2024Por Julio Cobos
Este noviembre no ha sido uno más para el universo que conforma nuestra querida y prestigiosa Universidad Nacional de Cuyo. Luego de casi dos décadas volvió el sistema de evaluación -en este caso en lengua y matemáticas - como forma de acceso a las vacantes de las distintas instituciones secundarias que dependen de la UNCuyo. Dejar atrás el sistema de ingreso por los promedios obtenidos en los últimos años de la escuela primaria, en mi opinión, constituye un gran avance y espero que se consolide en el tiempo.
Los chicos y chicas que aspiraban a ingresar tuvieron un curso de nivelación gratuito durante los meses de agosto, septiembre y octubre, tomando en cuenta competencias de egreso de Lengua y Matemática establecidas por los diseños curriculares universitario y de la provincia. Finalmente, miles de estudiantes rindieron ambos exámenes, cuyos resultados fueron recientemente dados a conocer. Seguramente en las próximas semanas conoceremos el diagnóstico de la propia institución sobre esta nueva experiencia, sin embargo, es oportuno hacer algunas reflexiones a la vista de los resultados de las evaluaciones.
Lo primero y muy evidente: los resultados obtenidos por alumnos de séptimo grado que aspiraban a ingresar no se condicen con los promedios que los últimos años veíamos en los ingresantes. Al parecer, atrás quedaron los múltiples promedios 10, que incluso el año pasado causaron inconvenientes ante la necesidad de ubicarlos en los colegios. Recordemos que en esa oportunidad se anotaron 3.100 alumnos y 1.047 chicos tenían un promedio de 10, superando las 887 vacantes disponibles.
Es fuerte el impacto y el contraste entre los miles de promedios diez absolutos del año 2023 y las calificaciones obtenidas en el examen de ingreso porque fueron infinitamente inferiores, con un promedio general por debajo de 6. La calificación más alta en Lengua fue 9.73 -un solo aspirante lo consiguió- y menos de cinco consiguieron el 10 en matemática. Esto es una verdad incómoda, pero ¿qué pasó?, ¿debería sorprendernos?, ¿fallamos en el nivel de exigencia mínima en la escuela primaria? Seguramente hay mucha tela para cortar y las respuestas no son lineales, pero es un llamado de atención que nos invita a reflexionar y dar pistas sobre cómo recalibrar el sistema educativo a futuro.
A todas luces los resultados no fueron los esperados y quizás la realidad esté alejada de esos promedios que reflejan una excelencia académica que puede no ser tal, pero veamos lo sucedido como un punto de inflexión, como una herramienta para mejorar. Esta es una oportunidad y tenemos que aprovecharla para mejorar el sistema.
Podemos replantearnos si enseñamos o evaluamos en forma correcta, si los chicos no aprenden bien, si las metodologías de enseñanza y los contenidos son adecuados, si los estímulos y también el compromiso de los padres es satisfactorio. En fin, son una suma de cosas que podemos poner sobre la mesa y discutir entre todos con un fin loable y constructivo: mejorar la calidad educativa de Mendoza. Bienvenido el desafío y felicitaciones a la Universidad Nacional de Cuyo por retomar esta metodología de ingreso y a todos los chicos y chicas que participaron en los exámenes.
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Será en Bodega Vistalba y habrá dos ediciones: la primera el 8 y 9 de septiembre y la segunda el 11 y 12 del mismo mes. Dirigido a público en general y con cupos limitados.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Como le ocurrió con Central Norte en Salta, cayó nuevamente derrotado 1 a 0 ante Deportivo Morón, vuelve con las manos vacias en dos partidos afuera.