
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


En conmemoración de su 30.º aniversario, el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (Incihusa) invita a una nueva jornada de su ciclo de charlas.
Sociedad23/11/2024
Periodistas CuyoNoticias

El evento, organizado en colaboración con el Museo Juan Cornelio Moyano, se llevará a cabo el próximo jueves 28 de noviembre a las 18 horas en las instalaciones del museo, ubicadas al sur del lago en el Parque General San Martín. La entrada será libre y gratuita.



Con el objetivo de divulgar investigaciones científicas que exploran la historia y la cultura de Mendoza, en esta ocasión la actividad presentará la propuesta titulada “Mapas y recorridos por la cultura intelectual de Mendoza”.
El encuentro propone un recorrido por la rica escena intelectual de la provincia, analizando figuras clave, instituciones emblemáticas, eventos académicos trascendentes y publicaciones destacadas que marcaron la región. El eje cronológico se centra en el período comprendido entre la fundación de la Universidad Nacional de Cuyo en 1939 y la década del 70, ofreciendo una perspectiva histórica que permite reconstruir la evolución cultural de Mendoza.
Las charlas estarán a cargo de Adriana Arpini, Grisel García Vela, Marisa Muñoz, Marcos Olalla y Alejandro Paredes, destacados integrantes del grupo de investigación en Filosofía Práctica e Historia de las Ideas del Incihusa.
Este ciclo no solo celebra tres décadas de trabajo académico del Incihusa, sino que también busca conectar a la comunidad mendocina con su patrimonio cultural e intelectual, fomentando el diálogo entre ciencia, historia y sociedad.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.





