
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
El Programa Provincial de Becas 2025 ofrecerá un incentivo económico en carreras consideradas estratégicas para el sistema educativo mendocino.
Sociedad09/12/2024La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza pone a disposición de la comunidad educativa el Programa Provincial de Becas 2025, destinadas a estudiantes del Nivel Superior en carreras de formación docente en especialidades prioritarias -las cuales serán determinadas anualmente por la DGE conformes con las áreas vacantes del sistema educativo provincial- que cursen los estudios en institutos tanto de gestión estatal como privada.
La normativa de este programa quedó establecido que en diciembre de cada año se habilitará la convocatoria e inscripción a las becas y se comunicarán las carreras prioritarias. También se encontrarán los requisitos y la documentación necesaria para acceder a las becas.
Esta acción educativa tiene por objetivo proporcionar un incentivo económico en forma de beca de estudio para los jóvenes y adultos que continúen sus trayectos escolares en carreras que son consideradas estratégicas para el sistema educativo mendocino.
Mariela Ramos, directora de Educación Superior, recordó que este programa fue anunciado por el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y ya está comenzando a ejecutarse. “En esta primera etapa, que es progresiva, empieza con primero, segundo, tercer y cuarto año del profesorado de Matemática, Física y Química. Con los cupos restantes se otorgarán a la carrera de Inglés y a Educación Especial. Queremos fundamentalmente fomentar el egreso”, expresó Ramos.
“La forma del incentivo económico se va a ir incrementado a medida que avancen los estudiantes a otro año y habrá una serie de requisitos que estimulen que el estudiante avance rápidamente con su carrera”, agregó la titular de Educación Superior.
Además, Ramos informó que las inscripciones a las becas se realizan en los institutos que ofrecen las carreras prioritarias y hay un equipo de Educación Superior que acompañará a los estudiantes becados en los procesos de formación. Los interesados para postular a becas para la formación docente inicial para estudiantes del Profesorado de Enseñanza Secundaria en Matemática, Inglés, Física, Química y Especial como especialidad prioritaria, podrán hacerlo a partir del 15 de diciembre de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2025.
Esta propuesta también proporciona un inmediato aporte al sistema. En este sentido, el estudiante de cuarto año podrá mantener el beneficio hasta el turno de exámenes de julio/agosto del año inmediato siguiente al de cursado en el que deberá, como plazo máximo, concluir sus estudios. Una vez egresado, el becario estará obligado a permanecer en el sistema educativo provincial en una suplencia o en los programas complementarios que determine el gobierno escolar.
Si el establecimiento de las becas se otorga por cuatro años, deberá permanecer dos años. Si se otorga por dos años, deberá permanecer por un año y, en cada caso, su proporcionalidad. Cuando se otorgara por menos de un año, podrán realizar tutorías y/o voluntariados según se determine.
El monto mensual asignado para el beneficio se determinará en relación con un cargo base del escalafón docente o lo que se disponga anualmente. Para el año 2025 será de la siguiente forma:
Primer año: 20% de un cargo
Segundo año: 30% de un cargo
Tercer año: 40% de un cargo
Cuarto año: 50% de un cargo
El beneficio es anual a los efectos de la liquidación (doce meses) y se acreditará cuando corresponda la certificación de la trayectoria académica del becario.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.