
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
Recomendaciones para prevenir el dolor de espalda, un problema que afecta a más del 50% de los niños menores de 15 años, especialmente a las niñas.
Sociedad11/02/2025Con el regreso de las clases, uno de los temas que más nos preocupan es el uso correcto de la mochila para evitar problemas de salud en los chicos. El profesor Javier Domínguez, jefe de la División Ser en Movimiento de OSEP, Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza, brinda algunas recomendaciones para prevenir el dolor de espalda, un problema que afecta a más del 50% de los niños menores de 15 años, especialmente a las niñas.
Según algunos estudios realizados, el peso de la mochila no debe superar el 10% del peso corporal del niño. Es decir, si un niño pesa 40 kg, la mochila no debería pesar más de 4 kg, sin embargo, muchos estudiantes cargan mochilas de más de 8 kg, lo que aumenta el riesgo de padecer dolor de espalda y otros problemas musculares.
- Optar por mochilas ergonómicas con tirantes anchos, acolchados y regulables en hombros, cintura y/o pecho.
- Asegurar que la mochila no exceda la altura del tórax del niño y que la carga quede bien distribuida.
- Supervisar el contenido de la mochila, eliminando objetos innecesarios.
- Fomentar la actividad física regular para fortalecer la musculatura y prevenir problemas posturales.
- En caso de transportar libros pesados, el mayor peso debe ir del lado más cercano a la espalda.
No toda la responsabilidad queda en casa, ya que los propios establecimientos educativos deberían contar con mobiliario adecuado para la altura de los niños y trabajar en la organización de las currículas para evitar la sobrecarga de material.
Con respecto a las mochilas con carro, su uso también debe ser monitoreado, ya que el arrastre unilateral puede generar tensión en el cuello y la espalda. Es recomendable que el empuje se realice con la mochila y ruedas hacia adelante o que los niños alternen el uso de ambos brazos al empujar la mochila si esta es tirada desde atrás del cuerpo.
El docente y los padres desempeñan un papel muy importante en la prevención de estos problemas de salud, debiendo promover una correcta organización de las mochilas y el uso de la mochila adecuada para cada niño.
Si el niño siente dolor de espalda, le cuesta quitarse la mochila o tiene que inclinarse hacia adelante para caminar, es una señal de que la carga no es adecuada y es momento de corregirla. El dolor de espalda no es una enfermedad sino que los músculos nos están avisando que algo no está bien.
Entre otras formas de traslado, llevar la mochila en un solo hombro o los libros en un morral, llevará toda la carga hacia un costado, afectando seriamente la postura. En estos casos, se puede aconsejar llevar los libros pesados de un lado y el morral hacia el otro o ir variando la posición del morral. Además, las correas suelen ser muy estrechas y, al llevar mucho peso, se hunden en el hombro, causando hormigueo en las manos o adormecimiento.
Por último, es importante señalar que si el niño tiene una mochila muy pesada, esta puede causar accidentes y caídas en la escuela, donde los niños corren y hay escaleras o en el colectivo, ya que le hacen perder la estabilidad y el equilibrio.
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.
El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.