
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


La comunidad educativa celebró el inicio de clases 2025 con un acto, destacando la importancia de poder cumplir con los 190 días de clases
Sociedad24/02/2025
Periodistas CuyoNoticias

Tal como lo marca el calendario escolar 2025, el año lectivo dio inicio este 24 de febrero en el nivel inicial y primario, para las escuelas de gestión estatal y privada y también en las modalidades Educación Especial y Educación Permanente de Jóvenes y Adultos en la provincia de San Juan, la tierra del Maestro de América.


La fecha de inicio establecida ante el Consejo Federal de Educación, respetando la normativa preexistente de cumplir con 190 días de clases, marca el inicio del regreso a las aulas de una gran parte de los estudiantes sanjuaninos.
La ministra de Educación de San Juan , Silvia Fuentes, manifestó la importancia de acompañar a las comunidades educativas en un día que marca el inicio de trabajo, aprendizajes y experiencias para toda la comunidad escolar.
“Quiero agradecerles a docentes y equipos directivos, a los papás y mamás que acompañan a sus hijos y que con gran compromiso se preparan en familia para este día y el resto del año y sobre todo a los niños y niñas que son los protagonistas hoy; con todas sus ilusiones y también miedos de lo que será un año de nuevos desafíos, pero también de más juegos, amigos y experiencias”, expresó la funcionaria durante su visita a la escuela Adán Quiroga, en el departamento Albardón.
Fuentes agradeció también a su equipo de trabajo en la persona de la secretaria de Educación, Mariela Lueje, del secretario administrativo financiero Luis Reynoso, de la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollen y de todos los directores de área y supervisores que, a pedido del gobernador Marcelo Orrego, acompañaron a todas las comunidades educativas posibles para participar de los actos de inicio que tienen un gran valor en cada escuela sanjuanina.
Frente a docentes y alumnos en Albardón, la ministra inauguró un año en el que el Plan Jurisdiccional Comprendo y Aprendo llegará a más escuelas de la provincia, como claro ejemplo de una transformación, que comenzó el año pasado, y que marca la importancia de la Educación como eje fundamental en la gestión de este gobierno.
De esta forma y, revalorizando el acto de inicio en cada escuela sanjuanina, se dio comienzo al ciclo lectivo 2025, con el objetivo de construir la educación que todos merecen en la provincia que vio nacer al gran Domingo Faustino Sarmiento.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





