
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Política02/04/2025La escultura del Cóndor, que año tras año recibe a vecinos y turistas en Potrero de los Funes, fue creada hace diez años por Julio César Domínguez. El artista nació en Villa del Carmen en 1942, pero vivió gran parte de su vida en Luján, donde se consagró como uno de los escultores más reconocidos de San Luis.
A su vez, el artista fue autor del Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia, del logo de la Universidad Nacional de San Luis y de la réplica de la Estatua de la Libertad ubicada en las calles Rivadavia y Pedernera. Su hijo Daniel colaboró con la confección de la estatua hace una década, que en el temporal del pasado enero sufrió daños importantes y ahora luce restaurada gracias a su habilidad.
Ahora luce renovada y el gobernador Claudio Poggi no se quiso perder el momento, reafirmando el potencial turístico de Potrero de los Funes, que vuelve a tener su entrada más importante ‘completa’.
“Decidimos intervenir en la Quebrada de los Cóndores con un incentivo turístico para darles la bienvenida a los visitantes con un efecto de alegría”, afirmó el encargado del Hotel Potrero de los Funes, Leonardo Agnesi.
“Con el objetivo de generar algo de belleza para la localidad turística, don Julio aceptó el desafío y creó una obra de arte que con el tiempo pasó a ser un ícono. Y, como ya habíamos tomado el compromiso, cuando aconteció el temporal lo convocamos a Daniel para restaurar el cóndor. Van a notar algunas diferencias con el original, como su posición en una altura más elevada. Nosotros pensamos que la villa turística tiene que mejorar con el paso de los años y ésta es una forma de mantener lo que logramos”, agregó.
Daniel Domínguez contó cómo se llevó a cabo el procedimiento de restauración: “Contamos con un equipo grande de gente, que gracias a Dios sabe trabajar muy bien. Tuvimos que desarmar la escultura, desoldar y volver a soldar, reparando y enderezando hierros para dejar todo como estaba originalmente. Después empezamos el proceso de rearmado, en el cual íbamos soldando por partes con resina (fibra de vidrio) y rellenando con poliuretano para lograr la rigidez que necesita, ya que si dejamos la fibra sola, cualquier evento climático lo puede volver a tirar. En cambio, al estar macizo perdura por muchos años”.
En 2014, Daniel colaboró en la confección del cóndor: “Primero hicimos un cóndor que salió chico y después la gente del Hotel Internacional nos dijo ‘Esto no nos sirve’ y decidimos diseñarlo más imponente”, recordó.
Para describir el oficio de un escultor, Daniel lo comparó con ser docente o sacerdote y afirmó que es una vocación: “Te tiene que gustar, tenés que hacerlo con el alma porque de otra manera no lográs transmitir lo que la obra comunica. Esta obra es una alegría muy grande. La última obra de mi viejo, de mi papá. Fue un trabajo que a él le trajo muchas alegrías y, para rematarla, hoy es el aniversario de su fallecimiento, o sea que estar en su lugar es una alegría triple”, concluyó.
Fuente: ANSL
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Gimnasia y Esgrima derrotó a un duro rival como lo fue Central Norte de Salta por 1 a 0, en la próxima fecha, otra vez de local recibirá a Nueva Chicago.
Un impresionante siniestro vial tuvo lugar esta tarde en la RN 7, a la altura del kilómetro 1090, en la localidad de Potrerillos, provincia de Mendoza.
Tras más de 60 conciertos y una histórica edición binacional, el festival finaliza este domingo con un emotivo cierre en Bodega Los Toneles.Mendoza se despide de un festival histórico y sin fronteras