
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Economía04/04/2025La Dirección de Economía Social del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el Centro Ambiental Anchipurac, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, organizan por primera vez una capacitación sobre los valores del Triple Impacto. Se trata de un concepto que potencia y transforma los negocios, porque les da herramientas para alcanzar desarrollo sustentable y convertirse en agentes de cambio que contribuyan a resolver algunas problemáticas sociales, ambientales y económicas.
Esta actividad será este viernes 4 de abril, a partir de las 14, en la sala Auditorium del Centro Ambiental, ubicado en calle 5 y Pellegrini, al pie del Cerro Parkinson, en Rivadavia. La participación es libre y gratuita, solo requiere de una pre-inscripción en el link Formulario .
Los disertantes además darán detalles de distintas estrategias a aplicar para convertirse en un emprendimiento Triple Impacto y sobre los programas y beneficios vigentes que se impulsan desde distintas áreas de gobierno.
Personal del área Educación Ambiental, Sofía Sánchez, Cintia Ruiz y Omar Reino, estarán a cargo de la disertación. La temática será sobre el contexto actual en el que prospera el emprendedurismo y, puntualmente, el que está a cargo de mujeres, tanto en la provincia como en el país.
Vale recordar que sólo en la franja etaria de entre los 30 y los 40 años, los emprendimientos sociales, están igualado respecto de quiénes lo conducen. En el resto de categorías, hay desigualdad afectando negativamente a la participación y liderazgo de las mujeres.
Por eso, la charla apuntará a demostrar cómo ellas, desde sus roles y actividades, son quienes eligen, definen y direccionan las compras del hogar, y marcan tendencias, pero también cómo un negocio puede favorecerse positivamente teniendo en cuenta los valores propuestos desde las bases del Triple Impacto que contemplan lo social, lo económico y el cuidado ambiental.
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Gimnasia y Esgrima derrotó a un duro rival como lo fue Central Norte de Salta por 1 a 0, en la próxima fecha, otra vez de local recibirá a Nueva Chicago.
Un impresionante siniestro vial tuvo lugar esta tarde en la RN 7, a la altura del kilómetro 1090, en la localidad de Potrerillos, provincia de Mendoza.
Tras más de 60 conciertos y una histórica edición binacional, el festival finaliza este domingo con un emotivo cierre en Bodega Los Toneles.Mendoza se despide de un festival histórico y sin fronteras