
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación
Economía21/04/2025Durante el fin de semana largo por Semana Santa, San Juan se consolidó como uno de los cinco destinos más elegidos a nivel nacional, según datos del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia. La ocupación hotelera alcanzó el 81,6%, generando un impacto económico de 1.6 millones de pesos.
El relevamiento realizado por la Secretaría de Turismo detalló que Calingasta fue el departamento más visitado, con un 98% de ocupación, al punto de requerir hospedajes alternativos en casas particulares. Este alto nivel de demanda ubicó a la localidad sanjuanina entre los cinco destinos más elegidos del país, junto a Bariloche (Río Negro), Puerto Iguazú (Misiones), Villa Mercedes (San Luis) y Santa Fe, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Otros destinos sanjuaninos también tuvieron excelentes niveles de ocupación: Iglesia llegó al 95%, Valle Fértil al 85%, Jáchal al 70% y el Gran San Juan alcanzó el 60%.
En total, más de 12 mil turistas visitaron la provincia, con un gasto promedio diario estimado en 130 mil pesos, lo que representó un importante movimiento económico para el sector turístico.
Perfil de los visitantes
En cuanto a la procedencia, el 48% de los visitantes llegaron desde la provincia de Córdoba, el 28% desde Buenos Aires, y el resto desde Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, San Luis, La Pampa y Mendoza. Entre los visitantes internacionales, los turistas chilenos fueron mayoría.
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.
La Municipalidad las agasajó durante tres jornadas con shows, sorteos y eventos para todos los gustos. El intendente, Diego Costarelli, acompañó los multitudinarios festejos.
El tradicional evento deportivo se realizará el sábado 29 de noviembre, con largada a las 21.30 h desde la explanada de la Casa de Gobierno.