
Maipú inaugura la primera escuela construida con fondos municipales
Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.


Esta temporada, la circulación entre San Juan y Chile superó ampliamente los registros previos, con un incremento de más del 100% en la cantidad de personas.
Política28/05/2025
Redacción CuyoNoticias

El Paso Internacional de Agua Negra finalizó su temporada 2024-2025 con cifras históricas que marcan un antes y un después en la conectividad entre San Juan y la región de Coquimbo. Entre el 22 de noviembre de 2024 y el 1 de mayo de 2025, un total de 113.853 personas cruzaron por el paso fronterizo, lo que representa un crecimiento del 103,6% respecto a la temporada anterior.


En cuanto al flujo vehicular, también se registró un notable aumento: 34.088 vehículos transitaron por el corredor cordillerano, cifra que implica un alza del 91% en comparación al período previo.
Los registros indican que ingresaron a Argentina 51.237 personas y egresaron 62.616, mientras que en el caso de los vehículos, 15.587 ingresaron y 18.501 egresaron.
Este balance fue dado a conocer por el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, que coordinó el funcionamiento del operativo binacional junto a autoridades chilenas y fuerzas de seguridad, migración y sanidad de ambos países.
El notable incremento en el tránsito refleja tanto la consolidación del paso como vía turística y comercial, como la creciente integración entre ambos lados de la cordillera. A su vez, refuerza la necesidad de seguir impulsando obras de infraestructura, tecnología de control migratorio y acuerdos binacionales que potencien el desarrollo estratégico del Paso de Agua Negra, considerado clave para el futuro del Corredor Bioceánico Central.

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.





