
Chicos de 9 a 18 años podrán aprender robótica, IA y más en talleres que conectan tecnología con sectores productivos de la provincia de San Juan.
Tres paradores alivian el tránsito hacia Chile y mejoran la seguridad en el Paso Cristo Redentor, clave en temporada alta y con clima adverso.
Sociedad05/06/2025Con el crecimiento sostenido del tránsito hacia Chile, especialmente durante los meses de alta temporada, la Ruta Nacional N° 7 incorporó una herramienta clave para mejorar la seguridad vial y descongestionar el Paso Internacional Cristo Redentor: tres paradores para vehículos livianos ya están en funcionamiento en puntos estratégicos de la alta montaña.
Los nuevos espacios están ubicados en Uspallata, Penitentes y Punta de Vacas. Fueron inaugurados a fines de diciembre como parte de una iniciativa del gobernador Alfredo Cornejo, con el trabajo conjunto de Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, Gendarmería Nacional y la Municipalidad de Las Heras.
Estos paradores tienen capacidad para albergar hasta 1.250 autos y camionetas —800 en Uspallata, 250 en Penitentes y 200 en Punta de Vacas— y cumplen un rol fundamental durante los días de mayor demanda y en situaciones de clima adverso, típicas de la zona cordillerana.
Además de permitir una detención segura de los vehículos particulares mientras se regula el acceso al paso fronterizo, los paradores ofrecen servicios básicos como baños y espacios de recreación, incluyendo juegos como metegol.
El movimiento vehicular en la zona es intenso durante todo el año, con un promedio diario de 400 autos, cifra que se triplica en fines de semana largos y vacaciones. A esto se suman entre 1.200 y 1.300 camiones, además de ómnibus y vehículos de turismo.
La coordinación entre organismos es clave para gestionar el tránsito en esta área crítica. Vialidad Nacional supervisa la habilitación del cruce, Gendarmería realiza cortes de ruta según las condiciones climáticas, y la Municipalidad de Las Heras colabora con personal y logística en los paradores.
Aunque fueron concebidos como una solución temporal, estos espacios ya se consolidan como parte fundamental de la estrategia para ordenar y hacer más segura una de las rutas más transitadas del país.
Chicos de 9 a 18 años podrán aprender robótica, IA y más en talleres que conectan tecnología con sectores productivos de la provincia de San Juan.
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la dra. María Laura Mascotti.
Carlos Pedrosa, director y comunicador dirige un elenco de teatro comunitario que integra desde niños hasta adultos mayores, y estrenará obras en agosto.
En medio de un ecosistema digital que prioriza el alcance por sobre el criterio, surge la urgente necesidad de repensar cómo y quiénes comunican cuando está en juego el bienestar de las personas.
Ecogas libera la venta de GNC desde el martes 29 a las 6:00 en Mendoza, salvo en San Rafael y General Alvear, donde la restricción sigue siendo total.
Según el último informe del Observatorio Argentinos por la Educación, el 63% de los alumnos de sexto grado en Argentina enfrenta agresiones en la escuela, o en las redes.
Un equipo ambiental realizó una inspección en la localidad de Fortuna, donde pudieron constatar la denuncia. Dejaban agroquímicos cerca de la Escuela Manuel Láinez.
Se interrumpe el suministro de Gas Natural Comprimido con el objetivo de preservar el consumo domiciliario ante la llegada de una nueva ola polar
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la dra. María Laura Mascotti.
Un futbolista de San Martín de San Juan fue detenido tras agredir a un oficial en un control sobre Ruta 7. Amenazó con contactos en AFA y causó lesiones.
Miadosqui, presidente del club, expresó su indignación por la detención de Orihuela en Mendoza y denunció un presunto ensañamiento judicial.
Por amenazas y resistencia a la autoridad, la Justicia dictó mantener la detención del jugador por riesgo de fuga y conducta violenta en el procedimiento.
Más de 120 ciclistas participaron del Desafío Puente Gris en Sarmiento. La carrera fue organizada por el Club San Martín y recorrió parajes históricos.