
Chicos de 9 a 18 años podrán aprender robótica, IA y más en talleres que conectan tecnología con sectores productivos de la provincia de San Juan.
El Plan Provincial de San Luis ya permite inscribirse a docentes de Primaria para capacitaciones virtuales con puntaje; secundaria se sumará más adelante.
Sociedad12/06/2025Ya está abierta la inscripción para que docentes de nivel Primario del área de Matemática participen en las capacitaciones del Plan Provincial en la provincia de San Luis “Queremos Resolver”. Esta primera etapa está dirigida exclusivamente a maestros de escuelas públicas y privadas que deseen aplicar nuevas estrategias en el aula.
Las capacitaciones serán virtuales, otorgarán puntaje docente y al finalizar los encuentros, los participantes recibirán material didáctico, incluyendo una cartilla con propuestas para trabajar en clase. La inscripción se realiza de forma online y estará disponible hasta el miércoles 25 de junio.
El plan busca relevar el nivel de los estudiantes en Matemática y fortalecer sus aprendizajes mediante un enfoque que va de lo concreto a lo pictórico y luego a lo abstracto. En los primeros años de Primaria se trabajará con material manipulativo, avanzando luego a representaciones gráficas. En Secundaria, el abordaje será desde una perspectiva más abstracta para fortalecer la lógica matemática.
El cronograma comenzará con un diagnóstico en segundo y tercer grado el martes 17 de junio. En el nivel Secundario, el relevamiento se realizará a partir del lunes 28 de julio en tercer año. El foco estará puesto en la resolución de situaciones problemáticas.
Desde el Ministerio de Educación de San Luis confirmaron que próximamente se habilitarán las inscripciones para docentes de nivel Secundario.
Web:
Chicos de 9 a 18 años podrán aprender robótica, IA y más en talleres que conectan tecnología con sectores productivos de la provincia de San Juan.
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la dra. María Laura Mascotti.
Carlos Pedrosa, director y comunicador dirige un elenco de teatro comunitario que integra desde niños hasta adultos mayores, y estrenará obras en agosto.
En medio de un ecosistema digital que prioriza el alcance por sobre el criterio, surge la urgente necesidad de repensar cómo y quiénes comunican cuando está en juego el bienestar de las personas.
Ecogas libera la venta de GNC desde el martes 29 a las 6:00 en Mendoza, salvo en San Rafael y General Alvear, donde la restricción sigue siendo total.
Según el último informe del Observatorio Argentinos por la Educación, el 63% de los alumnos de sexto grado en Argentina enfrenta agresiones en la escuela, o en las redes.
Un equipo ambiental realizó una inspección en la localidad de Fortuna, donde pudieron constatar la denuncia. Dejaban agroquímicos cerca de la Escuela Manuel Láinez.
Se interrumpe el suministro de Gas Natural Comprimido con el objetivo de preservar el consumo domiciliario ante la llegada de una nueva ola polar
Carlos Pedrosa, director y comunicador dirige un elenco de teatro comunitario que integra desde niños hasta adultos mayores, y estrenará obras en agosto.
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la dra. María Laura Mascotti.
Un futbolista de San Martín de San Juan fue detenido tras agredir a un oficial en un control sobre Ruta 7. Amenazó con contactos en AFA y causó lesiones.
Por amenazas y resistencia a la autoridad, la Justicia dictó mantener la detención del jugador por riesgo de fuga y conducta violenta en el procedimiento.
Más de 120 ciclistas participaron del Desafío Puente Gris en Sarmiento. La carrera fue organizada por el Club San Martín y recorrió parajes históricos.