
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
Economía18/07/2025La Quebrada de Cautana, ubicada a solo 25 kilómetros de Santa Rosa del Conlara en el norte de San Luis, se erige como un destino turístico emergente y un importante sitio arqueológico. Este cañón de 8 kilómetros de largo no solo resguarda restos de tecnología lítica y petroglifos, sino que también sirve como un corredor natural que conecta con las Sierras de San Luis, ofreciendo una experiencia rica en biodiversidad y cultura.
Los petroglifos de la Quebrada son el testimonio de comunidades cazadoras-recolectoras que habitaron la región hace más de 6.000 años. Grabados en roca mediante picoteado continuo, los diseños varían desde formas geométricas hasta figuras antropomorfas. La diversidad y complejidad de estos grabados revelan un profundo entendimiento del entorno natural por parte de las culturas prehistóricas, que utilizaban la quebrada como una ruta territorial.
El trabajo pionero de investigadores como Julio Domínguez y Mario Consens ha sido crucial para la preservación del patrimonio rupestre en la Quebrada. Bajo la Ley Provincial Nº 4.950, se han establecido campañas para proteger este valioso recurso. Además, la Quebrada forma parte de una red que incluye el Parque Provincial Bajo de Véliz y la Gruta de Inti Huasi, proporcionando un contexto más amplio para la exploración arqueológica y paleontológica.
La Quebrada de Cautana se presenta como un punto de encuentro para el turismo de naturaleza y aventura. Las actividades disponibles van desde el senderismo y el mountain bike hasta la fotografía y la observación del arte rupestre. Las rutas interpretativas son una adición valiosa, permitiendo a los visitantes aprender sobre la importancia ecológica y cultural del área. Sin embargo, los esfuerzos de conservación restringen el acceso a ciertos sitios para proteger los más vulnerables, asegurando que el turismo educativo y sostenible sea la prioridad.
Cercano a la Quebrada, Talita se está consolidando como un atractivo turístico emergente. Con sus morteros de piedra, cascadas y peculiaridades como "La Casa del Vampiro", este pequeño pueblo ofrece un complemento perfecto para quienes desean explorar la región. Talita no solo sirve como punto de acceso a la Quebrada, sino que también brinda una experiencia auténtica de la cultura local.
El futuro de la Quebrada de Cautana como un destino turístico sostenible está lleno de potencial. Con su rica herencia cultural y atractivos naturales, se posiciona como un lugar donde la historia y la ecología conviven en armonía, atrayendo a cada vez más visitantes en busca de experiencias únicas y significativas.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
En un trágico incidente ocurrido en del departamento de Lavalle, Mendoza, un ciclista perdió la vida tras ser atropellado por un camión IVECO.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
El próximo 7 de agosto el evento sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital llegará al Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit.