
La Policía de Mendoza incautó 11 medidores eléctricos con numeración limada y detuvo a un sospechoso en el marco de la Ley de Cobre. Un flagelo actual.


El choque ocurrió el sábado 26 de julio a las 20:30 en el km 784 de la autopista y reaviva la preocupación por la seguridad vial en rutas argentinas.
Policiales27/07/2025
Periodistas CuyoNoticias

Un reciente accidente en la Autopista de las Serranías Puntanas pone de manifiesto la constante preocupación sobre la seguridad vial en las rutas argentinas. Este incidente, que ocurrió el pasado sábado 26 de julio 2025 a las 20:30 horas a la altura del kilómetro 784, involucró a un automóvil Peugeot 208 conducido por un joven de 26 años, en compañía de una pasajera de 21 años.


El vehículo realizaba un trayecto desde Bahía Blanca hacia Mendoza cuando, por circunstancias que aún se investigan, mordió la banquina, lo que provocó un derrape que terminó en un impacto contra un arbusto ubicado en el cantero central. A pesar del impacto, ambos ocupantes del vehículo no sufrieron lesiones, lo que resalta la importancia de los sistemas de seguridad en los automóviles modernos.
El accidente sirve como un recordatorio de varios factores clave que influyen en la seguridad vial:
Condiciones de la Vía: La estado de las autopistas y la señalización son determinantes en la prevención de accidentes. Una revisión exhaustiva por parte de las autoridades puede ayudar a prevenir situaciones críticas, como la que se vivió.
Comportamiento del Conductor: El manejo a velocidades inadecuadas, el cansancio y la distracción son elementos que a menudo contribuyen a estos siniestros. Aunque no se ha especificado si el conductor presentaba tales factores, es un aspecto a considerar.
Medidas de Seguridad: La ausencia de lesiones en los ocupantes puede atribuirse a las características de seguridad del Peugeot 208. Esto resalta la relevancia de elegir vehículos que incorporen tecnología de seguridad avanzada.
El protocolo de respuesta ante accidentes fue activado adecuadamente. Personal del SEMPRO llegó rápidamente al lugar para evaluar la situación, corroborando que ambos ocupantes se encontraban en buen estado de salud. Además, el Ente de Control de Rutas realizó la remoción del vehículo, minimizando así los riesgos adicionales en la autopista.
Este accidente pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más integral hacia la seguridad vial en Argentina. Es crucial mejorar la infraestructura y realizar campañas de concienciación sobre la importancia de condiciones de manejo seguras. Asimismo, la colaboración entre las autoridades y los conductores puede ser clave para reducir los índices de accidentes en las carreteras.
El accidente ocurrido en la Autopista de las Serranías Puntanas, aunque afortunadamente sin lesiones graves, sirve como una lección para todos. La combinación de un manejo responsable, infraestructuras bien mantenidas y vehículos equipados con tecnología de seguridad puede ser la clave para reducir riesgos en la carretera. La educación continua y la vigilancia son esenciales para construir una cultura de seguridad vial en Argentina.
Fatalidades en 2024 y tendencias recientes
En 2024 se registraron al menos 35 siniestros viales con víctimas fatales en toda la provincia, incluidas autopistas como la 25 de Mayo.
Comparativamente, en 2023 hubo 63 muertes por accidentes de tránsito (67 en 2022), según el Ministerio de Seguridad nacional
Perfil Provincial San Luis
En 2023, San Luis tuvo una tasa de mortalidad vial de unos 12 fallecidos por cada 100 000 habitantes, con 1.869 lesiones graves reportadas—aumentando sobre 2022 .
Las víctimas más frecuentes fueron varones jóvenes entre 15 y 34 años, y un alto porcentaje eran motociclistas.



La Policía de Mendoza incautó 11 medidores eléctricos con numeración limada y detuvo a un sospechoso en el marco de la Ley de Cobre. Un flagelo actual.

Un joven de 21 años debió ser hospitalizado con un traumatismo encéfalo craneano. Uno de los conductores con alcoholemia triplicando el límite legal.

Un hombre de 51 años perdió la vida tras caer desde unos diez metros de altura mientras realizaba tareas en un molino en una estancia de Bowen.

Jorge Pogliani, de 50 años, se descompensó mientras jugaba en un complejo deportivo. Fue asistido con RCP, pero murió antes de llegar al hospital.

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

El joven de 16 años fue interceptado por UMAR tras huir en actitud sospechosa. Llevaba una réplica de pistola 9 mm. con cargador.

Dos delincuentes armados interceptaron a un motociclista en el acceso Sur y le robaron la billetera y el vehículo antes de huir por calle Anchorena.


La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





