
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
“Estamos organizados en una competencia en donde se juega el programa de gobierno de todos los argentinos”, afirmó el mendocino y presidente del partido a nivel nacional.
Política28/06/2021El presidente del radicalismo Alfredo Cornejo participó el sábado de una charla virtual que se realizó para celebrar los 130 años de la UCR. De la misma también participaron la vicepresidenta primera del partido, Alejandra Lordén y el reconocido politólogo, Andrés Malamud. Cornejo destacó que los radicales se juegan en el 2021 el equilibrio del poder y en el 2023 la alternancia en el país.
La Unión Cívica Radical celebró el sábado su aniversario 130 como partido político y en este marco se realizó una charla virtual en la que participó el presidente del radicalismo a nivel nacional, Alfredo Cornejo, la vicepresidenta primera del partido, Alejandra Lordén y el reconocido politólogo, Andrés Malamud. Al encuentro se sumaron más de 1000 personas que se conectaron a través de Zoom y Facebook desde diferentes puntos del pais.
La iniciativa tuvo como objetivo realizar un análisis profundo sobre los desafíos del presente que tiene el radicalismo. “Hemos querido celebrar con un análisis profundo, más que el pasado, los desafíos del presente qué significa hoy día el radicalismo en este tiempo histórico”, explicó el titular de la Unión Cívica Radical para dar inicio a la charla. De esta manera, Alfredo Cornejo detalló que “por ello convocamos a uno de los intelectuales más lúcidos del país”.
Fue así como presentó al politólogo Andrés Malamud, quien actualmente vive en Portugal. Se trata de “un militante que como buen científico hace un aporte crítico a la mirada del partido, pero tiene mucho tiempo la cabeza en la Argentina. Contribuye mucho con este partido”, detalló el presidente de la UCR.
A su turno, Malamud dijo: “Es un honor que me hayan invitado y es una alegría estar en este encuentro, si hay algo que mantenemos los radicales es el espíritu vivo y alegre de Irigoyen, somos un partido más moderno de lo que los demás creen”.
“Hoy me parece oportuno plantearnos que somos desde el origen del partido que nos siga sirviendo en el futuro, son frases y conceptos que todos conocemos y eso nos ayuda a entender quiénes somos”, agregó Andrés.
La importancia de las reformulaciones partidarias
Luego analizó cinco puntos que cree importantes reformular para encarar el desafío que hoy tiene por delante la UCR que es volver a gobernar la Argentina dentro de un frente y mencionó a la representación, la intransigencia, la causa, el programa, y el método.
“Algunas de estas cinco dimensiones hay que cambiarlas, por ejemplo, la representación porque hoy representamos a la clase media, antes era a las clases bajas, pero esto ha ido mutando y no por eso dejamos de ser populares. El 80% de los argentinos se identifica como clase media”, detalló Malamud.
Sobre la intransigencia recordó la frase “que se rompa, pero que no se doble”, y dijo “tenemos que hacer acuerdos y concesiones mutuas, somos un partido frentista de coalición, ya no somos un partido solitario, pero siempre debemos apuntar a la misma dirección”.
En referencia a la causa comentó “queremos ganarle a un gobierno popular que no nos gusta en sus métodos y en sus tentaciones autoritarias, hay que apuntar a la reparación de la nación y ganar por la vía democrática”.
Luego continuó con el programa del partido y dijo: “nuestro programa es la Constitución Nacional, y hay cosas dentro de ella que no se respetan, por ejemplo, los juicios por jurados se implementan en 8 provincias y después de 150 años”.
“La autonomía municipal es otro ejemplo, hay muchas provincias que no lo cumplen como Buenos Aires, y las estadísticas dicen que 4 argentinos de cada 10 no la tienen. Otra cosa a repensar es la representación política, elegimos autoridades con una ley de la dictadura, la alternancia partidaria es fundamental”, cerró el politólogo.
Sobre el método dijo: “Somos un partido protocolar y de efemérides, tenemos una gran historia, ahora queremos ganar una interna, pero necesitamos enfocarnos en las cosas concretas para que el programa se ejecute. Debemos sentirnos orgullosos y exigentes de ser radicales”, finalizó Andrés Malamud.
Luego fue el turno de la vicepresidenta primera del partido, Alejandra Lordén, quien sostuvo que “es un día emocionante, de gran reflexión. Andrés –Malamud- ha hecho una sinopsis de nuestro pasado y sobre todo de los desafíos del futuro. Repensar nuestro presente y proyectar nuestro futuro será la clave para lo que se viene. Estoy segura de que vamos a trabajar bien para representar nuestros valores”.
La UCR se juega en el 2021 el equilibrio del poder y en el 2023 la alternancia en el país
Luego de las exposiciones, Alfredo Cornejo agradeció “el aporte de ideas al debate presente de cara al debate futuro. Quiero agradecerle a la Mesa Nacional, a la Federal con quienes estamos trabajando de cara a las elecciones”. En este sentido, llamó a todos los correligionarios a “mantenerse activos en el 2021, nos jugamos en el 2021 el equilibrio del poder y en el 2023 la alternancia en el país”.
“Tenemos que ganar las elecciones legislativas porque si no el kirchnerismo nos lleva puestos”, advirtió Cornejo al inicio de la celebración y agregó: “No pueden tener mayorías en el Congreso de la Nación”. Asimismo, aseguró que el radicalismo “está trabajando para garantizar la alternancia en 2023, por ello ratificamos la unidad de Juntos por el Cambio en todo el país”.
El titular de la UCR pidió el compromiso de todos para lograr conseguir “un protagonismo mayor al que tuvimos en el pasado” al señalar que “por eso hacemos apuestas jugadas en Buenos Aires. Estamos organizados en una competencia en donde se juega el programa de gobierno de todos los argentinos”.
Alfredo Cornejo se despidió deseándoles a los radicales “un feliz aniversario, a los millones de hombres y mujeres que han estado contribuyendo con esta causa. Han contribuido a mantener en pie la institución política más importante”.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.
Un hombre rompió la ventanilla de un remis en Rawson y robó un celular. Fue atrapado por remiseros y condenado a dos meses de prisión efectiva.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
Será este sábado 6 de septiembre en el Club Sparta de San Martín. Se espera la participación de más de 600 nadadores de Mendoza, San Luis y Córdoba
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.