
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La galería virtual de arte de Guaymallén presenta esta semana las pinturas de este arquitecto local.
Sociedad21/07/2021Héctor Paéz nació el 7 de junio de 1975. Actualmente reside en Villa Nueva. Es arquitecto, egresado de la Universidad Nacional del Nordeste (Resistencia, Chaco). Tiene una amplia formación artística, de la mano de referentes como Guillermo Puicercús, Miguel Soria, Jorge Villarreal y Horacio Gili, entre otros. Las técnicas que utiliza en sus obras son el acrílico sobre lienzo, acrílico sobre madera (mdf) y esgrafiado.
Ha participado en diversas exposiciones y actividades culturales de la provincia, entre las que se destacan: “Mi mejor obra”, en la Asociación Proarte de Maipú (2018 y 2019); “Interior(es)”, en el Salón Cultural Seguros Rivadavia (2019); “Creando caminos de expresión”, en el museo Moisés Aruani, de Tunuyán (2019); Sala de Arte del Blas Shopping (Guaymallén, 2021). Además, fue parte de la pintura de los murales del barrio La Floresta y del Mendoza Plaza Shopping (2019), junto a la Sociedad de Artistas Plásticos de Mendoza; y participó en el 5º Salón de pintura de pequeño formato “Juan Scalco” y en el VI Salón de Arte para Ciegos, ambos organizados por Salas de Arte Libertad (2019).
Las obras pictóricas se pueden apreciar ingresando a https://losvisuales.guaymallen.gob.ar/.
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.
El Paso Internacional Cristo Redentor en Mendoza permanecerá abierto desde el 1 de septiembre, en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.