
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se trata de una actividad que lleva a cabo el equipo del mercado artesanal con un grupo de mujeres de la comunidad huarpe de San José, en Lavalle. Les da a estos grupos vulnerables una salida laboral, volviendo a sus raíces.
Economía27/07/2021Hace dos años, el equipo del Mercado Artesanal Mendocino comenzó a trabajar con un grupo de mujeres de la comunidad huarpe de San José. Ellas intercambiaron conocimientos y comenzaron a hilar lana de oveja. Es una actividad que se lleva a cabo debido al trabajo en conjunto de asociaciones con municipios y la Dirección de Economía Social del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.
En esa zona lavallina ya prácticamente no existe la crianza de ovinos. Observando que la idea era bien recibida y se recuraba la tradición huarpe de hilar a mano y teñir con tintes naturales, de plantas del lugar, surgió la necesidad proveer al grupo de materia prima para poder hilar.
Con el equipo de la Secretaría Campesina Indígena, en Malargüe, se contactan puesteros que quemaban la lana por su escaso valor comercial ($5 el kilo). Fue así que los técnicos capacitaron a los productores para realizar la esquila limpia y prolija, mejorando la calidad de la lana. Lo mismo se organizó en San Carlos con el Municipio y, hoy, la lana de ambos departamentos se comercializa entre $50 y $70 el kg, según la calidad.
En Malargüe también se organizó un grupo de hilanderas que ya están produciendo y lo mismo sucede en San Carlos con apoyo de ambos municipios a la actividad. En Lavalle, el grupo ya cuenta con 25 mujeres hilando en San José y se está trabajando con un nuevo grupo en Lagunas del Rosario.
“Este tejido de redes institucionales, propuesto por el Mercado Artesanal Mendocino, dependiente de la Dirección de Economía Social y Asociatividad, ha logrado una reactivación de las labores relacionadas al acervo cultural y raíces de cada zona, además de generar ingresos genuinos a las familias involucradas”, dijo la directora del área, Lorena Meschini.
Además, la funcionaria comentó que “tal es el impacto generado, que entre las instituciones participantes se está redactando un proyecto que abarca desde la sanidad del animal productor, la esquila, guarda y almacenamiento de la lana, escarmenado, lavado, teñido e hilado, estrategias de comercialización, etcétera. Ese proyecto será presentado el próximo mes en la línea de financiamiento nacional del Consejo Económico y Social llamada ‘Proyectos de desarrollo armónico con equilibrio territorial’”.
Participan diversas áreas de los tres municipios mencionados, la Dirección de Economía Social y Asociatividad Provincial, la Secretaría Campesina Indígena, Economía Social de Nación y Ganadería, entre otros.
La lana hilada ya se está comercializando en el Mercado Artesanal Mendocino con bastante éxito. Entre los clientes figuran comercios dedicados a la comercialización de renombre, artesanos para confección de piezas tejidas. En esta semana, se mostró interesado el Municipio de la Ciudad de San Luis en adquirir el producto.
Es de destacar que la lana más buscada entre las hilanderas y tejedoras es la negra, ya que es difícil de conseguir.
“La semana pasada, gracias a la gestión de un técnico de Ganadería de San Rafael, logramos que una barraca del lugar donara 2.000 kg de lana negra para ser distribuida entre las hilanderas de San Carlos y Lavalle. Para ello el Municipio puso a disposición un camión que, con personal nuestro, es trasladado hasta San Carlos y el resto a San José Lavalle, donde se acopia y está distribuyéndose entre las hilanderas y tejedoras del secano”, dijo Meschini.
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.