
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Se trata de una actividad que lleva a cabo el equipo del mercado artesanal con un grupo de mujeres de la comunidad huarpe de San José, en Lavalle. Les da a estos grupos vulnerables una salida laboral, volviendo a sus raíces.
Economía27/07/2021Hace dos años, el equipo del Mercado Artesanal Mendocino comenzó a trabajar con un grupo de mujeres de la comunidad huarpe de San José. Ellas intercambiaron conocimientos y comenzaron a hilar lana de oveja. Es una actividad que se lleva a cabo debido al trabajo en conjunto de asociaciones con municipios y la Dirección de Economía Social del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.
En esa zona lavallina ya prácticamente no existe la crianza de ovinos. Observando que la idea era bien recibida y se recuraba la tradición huarpe de hilar a mano y teñir con tintes naturales, de plantas del lugar, surgió la necesidad proveer al grupo de materia prima para poder hilar.
Con el equipo de la Secretaría Campesina Indígena, en Malargüe, se contactan puesteros que quemaban la lana por su escaso valor comercial ($5 el kilo). Fue así que los técnicos capacitaron a los productores para realizar la esquila limpia y prolija, mejorando la calidad de la lana. Lo mismo se organizó en San Carlos con el Municipio y, hoy, la lana de ambos departamentos se comercializa entre $50 y $70 el kg, según la calidad.
En Malargüe también se organizó un grupo de hilanderas que ya están produciendo y lo mismo sucede en San Carlos con apoyo de ambos municipios a la actividad. En Lavalle, el grupo ya cuenta con 25 mujeres hilando en San José y se está trabajando con un nuevo grupo en Lagunas del Rosario.
“Este tejido de redes institucionales, propuesto por el Mercado Artesanal Mendocino, dependiente de la Dirección de Economía Social y Asociatividad, ha logrado una reactivación de las labores relacionadas al acervo cultural y raíces de cada zona, además de generar ingresos genuinos a las familias involucradas”, dijo la directora del área, Lorena Meschini.
Además, la funcionaria comentó que “tal es el impacto generado, que entre las instituciones participantes se está redactando un proyecto que abarca desde la sanidad del animal productor, la esquila, guarda y almacenamiento de la lana, escarmenado, lavado, teñido e hilado, estrategias de comercialización, etcétera. Ese proyecto será presentado el próximo mes en la línea de financiamiento nacional del Consejo Económico y Social llamada ‘Proyectos de desarrollo armónico con equilibrio territorial’”.
Participan diversas áreas de los tres municipios mencionados, la Dirección de Economía Social y Asociatividad Provincial, la Secretaría Campesina Indígena, Economía Social de Nación y Ganadería, entre otros.
La lana hilada ya se está comercializando en el Mercado Artesanal Mendocino con bastante éxito. Entre los clientes figuran comercios dedicados a la comercialización de renombre, artesanos para confección de piezas tejidas. En esta semana, se mostró interesado el Municipio de la Ciudad de San Luis en adquirir el producto.
Es de destacar que la lana más buscada entre las hilanderas y tejedoras es la negra, ya que es difícil de conseguir.
“La semana pasada, gracias a la gestión de un técnico de Ganadería de San Rafael, logramos que una barraca del lugar donara 2.000 kg de lana negra para ser distribuida entre las hilanderas de San Carlos y Lavalle. Para ello el Municipio puso a disposición un camión que, con personal nuestro, es trasladado hasta San Carlos y el resto a San José Lavalle, donde se acopia y está distribuyéndose entre las hilanderas y tejedoras del secano”, dijo Meschini.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.