
Este año la celebración del "Señor de los Milagros” será muy especial, comienza en medio de la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco
El director general de Escuelas de Mendoza, José Thomas, acompañó este lunes a distintas comunidades educativas durante el primer día de clases presenciales para dar comienzo al ciclo lectivo 2021, en el marco de la emergencia sanitaria donde las instituciones educativas implementaron todos los protocolos sanitarios correspondientes.
Sociedad01/03/2021El director general de Escuelas compartió el inicio de las clases junto a directores, docentes, celadores y estudiantes, destacando y valorando el gran compromiso de todos por retomar la presencialidad.
Junto a funcionarios de la DGE, el director general de Escuelas visitó las siguientes instituciones: Escuela Técnica 4-118 San José (Guaymallén). Escuela 1-385 Guillermo Cano (Guaymallén), Jardín Nucleado s/n 0-048 (Guaymallén), Escuela 1-116 Thomás Godoy Cruz (Godoy Cruz), Escuela 4-074 Florencio Molina Campos (Las Heras), Jardín 0-060 Ciudadanos del Aguas (Capital). Por la tarde visitó otras escuelas de Las Heras: J205 Santa María Belén, 1-420 Ricardo Báez y 2-021 Teniente Coronel P. Schilardi.
José Thomas dialogó con supervisores, directores, docentes, celadores y estudiantes sobre las expectativas e importancia de comenzar este año de manera presencial y las inquietudes que pueden ir surgiendo en cada comunidad educativa en un año tan particular debido a la pandemia. También destacó el trabajo que vienen realizando algunas escuelas que, desde el año pasado, comenzaron a recibir presencialmente a sus estudiantes.
“Creo que hoy se vuelve a demostrar el gran esfuerzo directivo y docente. Todos los funcionarios de la DGE están recorriendo diferentes escuelas relevando cómo está funcionando todo y también ver cuáles son las necesidades que están teniendo las escuelas. En general está funcionando bien el transporte, los chicos están concurriendo a las escuelas, los docentes también, ya que el acatamiento al paro fue menor”, dijo Thomas.
“Es un día de gran optimismo que compartimos con directivos, supervisores y de todos los docentes con los que he podido hablar. En la mayoría de las escuelas que hemos visitado el ingreso ha sido muy ordenado. Les pedimos paciencia a los padres y madres que llevan a sus hijos a escuelas del microcentro con respecto al tránsito”, explicó el titular de la DGE.
La directora de la Escuela 1-116 Thomás Godoy Cruz, Sandra Silva, expresó que fue muy bueno recibir a los estudiantes. “Implementamos dos ingresos diferentes y los chicos iban directo a sus aulas donde los esperaban las maestras. Vamos a trabajar sobre todos los hábitos de cuidado y prevención y las familias están muy contentos. Nos organizamos para garantizar que las familias puedan ordenarse. Tenemos un equipo docente y no docente muy comprometido”, sostuvo la directora del establecimiento.
El
director general de Escuelas fue acompañado, en diferentes partes del recorrido, por el coordinador de las delegaciones regionales, Gustavo Capone; la coordinadora de Educación Superior, Emma Cunietti; el director de Educación Técnica y Trabajo, Carlos Daparo; la directora de Educación Inicial, Adriana Rubio; el director de Educación Secundaria; la directora de Educación Especial, María de los Ángeles Zavaroni; y el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgró. También participaron supervisores en los respectivos establecimientos de sus secciones.
Este año la celebración del "Señor de los Milagros” será muy especial, comienza en medio de la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco
Los gobernadores de Claudio Poggi, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo expresaron sentidos mensajes a través de sus redes sociales
El Gobernador participó de una misa en la Iglesia Catedral
Mensaje de la Comision Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina por el fallecimiento del Papa Francisco
Fue el primer Jesuita en suceder a San Pedro y dirigir la iglesia Católica desde el Vaticano y el argentino más transcendente de la historia
El templo fue reinaugurado 16 meses después de que una fuerte tormenta destruyera su techo.
“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
Fue el primer Jesuita en suceder a San Pedro y dirigir la iglesia Católica desde el Vaticano y el argentino más transcendente de la historia
Mensaje de la Comision Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina por el fallecimiento del Papa Francisco
Los gobernadores de Claudio Poggi, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo expresaron sentidos mensajes a través de sus redes sociales
La colisión se produjo pasadas las 9 de este lunes. Al parecer el chofer de la línea 700 se desvaneció y chocó. Cinco pasajeros resultaron con heridas leves.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación