
Legislador propone acondicionar ambulancias para crisis de salud mental
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.
Precandidatos por el Partido Federal visitaron San Martín en el marco de la campaña electoral. Recorrieron la Cooperativa de Trabajo “La Rañatela”, y dialogaron con jóvenes productores vitivinícolas.
Política25/08/2021La recorrida de campaña incluyó, además del precandidato a diputado nacional, a Laura Farfán, precandidata a diputada nacional y Estefanía Murgo, precandidata a senadora provincial por la segunda sección.
Primero visitaron la Cooperativa de Trabajo “La Rañatela”, donde trabajan jóvenes con discapacidad que realizan bolsas ecológicas para diferentes organizaciones de la provincia y el país. Este tipo de instituciones le brindan oportunidades y herramientas a las personas para que logren desempeñarse en el ámbito laboral.
Luego del recorrido, el dirigente cooperativista comentó: “Vamos a fomentar estas organizaciones empresarias ya que además de la inclusión social, generan un fuerte impacto en el orden ambiental. Desde la Legislatura y el Congreso Nacional, intentaremos que estas PYMES tengan un posicionamiento mayor y así generar más empleo. Queremos que sean muy competitivas”.
La directora del establecimiento, Lorena Coria dijo: “Deseamos mostrar lo importante que es el trabajo, los partidos políticos deben priorizar en su agenda a instituciones como la nuestra. Buscamos cada día algo para hacer, que nos brinde estabilidad laborar. Existe la economía social, y quienes tengan un poquito de poder, deben buscar la forma de que haya mayor inclusión en los trabajos”.
Posteriormente, los precandidatos se reunieron junto a jóvenes productores vitivinícolas y frutihortícolas, quienes continúan apostando a sus emprendimientos familiares, pese a las dificultades económicas que vive el sector y el país. En la conversación se abordaron diversas temáticas como el seguro agrícola, las leyes que se están trabajando para este ámbito y la posibilidad de concretar reglas de juego claras para el rubro.
Al respecto, Laura Farfán afirmó: “Siempre se escucha el discurso de los políticos de que se necesitan reglas claras para atraer inversiones extranjeras. Sin embargo las reglas también la necesitan los productores, quienes se quedan apostando acá, a la producción y el crecimiento de nuestro país”.
Por último, los miembros del equipo dialogaron con dirigentes jóvenes del distrito para trabajar en conjunto y tratar leyes que mejoren la calidad de vida en el departamento.
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Participan más de 40 personas y desde el Municipio aseguran que es una herramienta que abre caminos. Los testimonios de Estefanía Laporte y Sol Funes.
Luis Jofré, jefe del departamento de Educación Vial de la ciudad de Mendoza explica la diferencia, en una Mendoza plagada de siniestros.
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.