
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
Luego de casi un año, la provincia de Mendoza volvió a clases presenciales en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y dió comienzo al calendario escolar 2021.
Sociedad02/03/2021Fue una jornada llena de emoción y cuidados, en el actual contexto de pandemia de COVID-19.
Trescientos cincuenta y dos días después del último día de clases presenciales en Mendoza, este lunes, cargado de emoción y cuidados por parte de todos los actores, comenzó el Ciclo Lectivo 2021 en toda la provincia, con un alto presentismo docente del 92% y una ejecución efectiva de los protocolos sanitarios por parte de las comunidades educativas, en el actual contexto de pandemia de COVID-19.
Si bien la vuelta a las aulas se dio simultáneamente desde la virtualidad, según lo establecido por cada escuela, colegio o instituto, alumnos y docentes de todos los niveles y modalidades educativos lograron retomar el contacto presencial, ingrediente fundamental para que el servicio educativo sea desplegado y recibido de manera tradicional.
En ese sentido, la directora de Nivel Inicial, Adriana Rubio, contó que “este primer día de clases, en compañía de todo nuestro equipo, recorrimos jardines de distintos departamentos de la provincia, como San Martín, Rivadavia, Capital, Las Heras y Guaymallén, y hemos quedado muy satisfechos y emocionados por la forma en que cada escuela ha armado el inicio de clases para recibir a los pequeños de salas de 4 y 5 años, donde los protocolos se han respetado en su totalidad de acuerdo a cada espacio físico en particular, con la libertad y autonomía que ha tenido cada institución educativa de organizar con el equipo docente el plan operativo para continuar con este período de clases”.
Cabe destacar tanto el total respeto de los protocolos que ha presentado la provincia de Mendoza para que la vuelta a clases presenciales fuera un hecho, como la total presencialidad de aquellos alumnos que fueron convocados en este primer día, por cada equipo directivo escolar, lo cual significó que el 60% de la matrícula total de estudiantes estuviera físicamente en los establecimientos.
A ello se debió que pudieran observarse rostros plenos de felicidad, sobre todo de los más chicos, y enorme alegría por parte de los padres, con la aceptación de esta nueva modalidad de dictado de clases, enmarcada en la pandemia de coronavirus.
“Cada escuela ha acordado con sus equipos las formas de ingreso de los chicos, con los papás acompañando hasta la puerta y, en el caso de sala de 4 años, hemos dejado que los padres ingresaran con tapabocas, distanciamiento social, ya que es necesaria la compañía del adulto para poder presentar a su niño, en el caso de aquellos que no logran soltarse”, agregó Rubio.
Emilio Moreno, director de Educación Secundaria, expresó: “Este lunes tuvimos las escuelas abiertas con altísima presencialidad de los docentes, con real cumplimiento de todos los protocolos sanitarios y una vuelta escalonada, ya que otras instituciones volvieron pero desde la virtualidad, lo cual nos dejó muy contentos, como también la gran responsabilidad observada no solo en los directivos y docentes sino también en los estudiantes”.
Los alumnos volvieron a las escuelas, los docentes dijeron presente y el servicio educativo provincial se prestó correctamente, sea de manera presencial o virtual. Así nuestra provincia dejó atrás un año escolar particular e inédito, y se configura para que entre todos los actores que hacen a la educación de Mendoza se alcance el regreso a la tan ansiada normalidad.
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Participan más de 40 personas y desde el Municipio aseguran que es una herramienta que abre caminos. Los testimonios de Estefanía Laporte y Sol Funes.
El ciclista sanluiseño superó al técnico de la Selección Argentina de fútbol en el tradicional Desafío Río Pinto y finalizó segundo en la competencia.
Luis Jofré, jefe del departamento de Educación Vial de la ciudad de Mendoza explica la diferencia, en una Mendoza plagada de siniestros.