
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Luego de casi un año, la provincia de Mendoza volvió a clases presenciales en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y dió comienzo al calendario escolar 2021.
Sociedad02/03/2021Fue una jornada llena de emoción y cuidados, en el actual contexto de pandemia de COVID-19.
Trescientos cincuenta y dos días después del último día de clases presenciales en Mendoza, este lunes, cargado de emoción y cuidados por parte de todos los actores, comenzó el Ciclo Lectivo 2021 en toda la provincia, con un alto presentismo docente del 92% y una ejecución efectiva de los protocolos sanitarios por parte de las comunidades educativas, en el actual contexto de pandemia de COVID-19.
Si bien la vuelta a las aulas se dio simultáneamente desde la virtualidad, según lo establecido por cada escuela, colegio o instituto, alumnos y docentes de todos los niveles y modalidades educativos lograron retomar el contacto presencial, ingrediente fundamental para que el servicio educativo sea desplegado y recibido de manera tradicional.
En ese sentido, la directora de Nivel Inicial, Adriana Rubio, contó que “este primer día de clases, en compañía de todo nuestro equipo, recorrimos jardines de distintos departamentos de la provincia, como San Martín, Rivadavia, Capital, Las Heras y Guaymallén, y hemos quedado muy satisfechos y emocionados por la forma en que cada escuela ha armado el inicio de clases para recibir a los pequeños de salas de 4 y 5 años, donde los protocolos se han respetado en su totalidad de acuerdo a cada espacio físico en particular, con la libertad y autonomía que ha tenido cada institución educativa de organizar con el equipo docente el plan operativo para continuar con este período de clases”.
Cabe destacar tanto el total respeto de los protocolos que ha presentado la provincia de Mendoza para que la vuelta a clases presenciales fuera un hecho, como la total presencialidad de aquellos alumnos que fueron convocados en este primer día, por cada equipo directivo escolar, lo cual significó que el 60% de la matrícula total de estudiantes estuviera físicamente en los establecimientos.
A ello se debió que pudieran observarse rostros plenos de felicidad, sobre todo de los más chicos, y enorme alegría por parte de los padres, con la aceptación de esta nueva modalidad de dictado de clases, enmarcada en la pandemia de coronavirus.
“Cada escuela ha acordado con sus equipos las formas de ingreso de los chicos, con los papás acompañando hasta la puerta y, en el caso de sala de 4 años, hemos dejado que los padres ingresaran con tapabocas, distanciamiento social, ya que es necesaria la compañía del adulto para poder presentar a su niño, en el caso de aquellos que no logran soltarse”, agregó Rubio.
Emilio Moreno, director de Educación Secundaria, expresó: “Este lunes tuvimos las escuelas abiertas con altísima presencialidad de los docentes, con real cumplimiento de todos los protocolos sanitarios y una vuelta escalonada, ya que otras instituciones volvieron pero desde la virtualidad, lo cual nos dejó muy contentos, como también la gran responsabilidad observada no solo en los directivos y docentes sino también en los estudiantes”.
Los alumnos volvieron a las escuelas, los docentes dijeron presente y el servicio educativo provincial se prestó correctamente, sea de manera presencial o virtual. Así nuestra provincia dejó atrás un año escolar particular e inédito, y se configura para que entre todos los actores que hacen a la educación de Mendoza se alcance el regreso a la tan ansiada normalidad.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
El Lobo mendocino cayó en Carlos Casares ante Agropecuario 2 a 0, lo alcanzó Estudiantes de Rio Cuarto que quedó por primero por diferencia de gol.