Paso Cristo Redentor Habilitado

Médicos comunitarios mendocinos percibirán un retroactivo del 2020

Se les abonará un aumento correspondiente a mayo a diciembre del 2020. Será solo para los médicos, enfermeros y agentes sanitarios.

Economía03/03/2021Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

medicos comunitariosEl Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes dio a conocer esta noticia que beneficiará a 67 profesionales que integran el Programa Equipos Comunitarios dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.

Este aumento lo percibirán médicos, enfermeros y agentes sanitarios y, además, este incremento en la beca lo seguirán recibiendo durante todo 2021.

Esto fue posible gracias a la transferencia de fondos a favor de la Provincia de Mendoza, en concepto de aporte adicional correspondiente al período comprendido entre mayo y diciembre de 2020, en el marco del Programa de Equipos Comunitarios, Cobertura Universal de Salud.

La transferencia se enmarca en las previsiones del convenio suscripto entre este Ministerio de Salud y el responsable del organismo de salud jurisdiccional, así como lo dispuesto en la enmienda suscripta por las partes al amparo del modelo aprobado por Resolución Ministerial RESOL-2020-1379-APN-MS.

Esta enmienda tiene por objeto apoyar y fortalecer la estrategia de Atención Primaria de la Salud incrementando el monto de la ayuda económica que se acordó oportunamente con carácter de beca, perfeccionando las capacidades técnicas y generando una mayor respuesta desde el programa en su implementación, con el objetivo de mejorar el sistema de salud.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
BICE San Juan

San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo

Redacción CuyoNoticias
Economía24/10/2025

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

Lo más visto
ablacion hosp carrillo 3

Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D

Redacción CuyoNoticias
Salud28/10/2025

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email