
San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Uspallata abre su corazón folklórico para inaugurar la 32da edición del tradicional encuentro con la música y danza popular argentina este sábado y domingo.
Sociedad04/02/2022Tras un enero marcado por eventos multitudinarios como la vendimia departamental 2022 “Racimo de héroes” y la sexta edición del Festival de la Libertad, la Municipalidad de Las Heras continúa este mes agitando su calendario de verano, con más actividades culturales y turísticas para toda la familia.
Enclavado a dos mil metros sobre el nivel del mar, se lo conoce como el “festival más alto del país”. Hablamos del Festival de Alta Montaña y sus 32 años de vida, encuentro folclórico que tendrá lugar este sábado 5 y domingo 6 de febrero, a partir de las 20 horas, en el Camping Municipal de Uspallata (RP 52 s/n, Uspallata). La entrada será gratuita, con cupos limitados por pandemia. En el predio se instalará una carpa sanitaria y otra de vacunación Covid-19.
Se trata de una tradicional celebración a la música popular argentina, que una vez más contará con artistas locales, de la provincia y del país, además de los mejores ballets de Alta Montaña y hasta un show circense que ofrecerá esta 32° edición, que vuelve de manera presencial ya que el año pasado tuvo su formato virtual.
Con una fuerte impronta cuyana, y sobre todo con valores musicales del valle de Uspallata, el primer día, este sábado subirán al anfiteatro municipal Los Hermanos Veas, el Ballet Huellas de Uspallata, Desiertos Poetas, Ballet Sol de Horus, Linaje, Ballet Renacer, Los Viracocha, Ballet Atemporal, Mendukos, Escuela Fortín Huarpe y cerrarán la noche Los Trovadores de Cuyo.
Para la segunda y última jornada del festival, el domingo los protagonistas de animar al público serán Lourdes Cuello, Ballet Fusión Urbana, Yasmín González, Ballet Limerencia, Orquesta Estable Municipal, Escuela de circo y arte Nahuel, Küyen, Ballet Sombras del Alba, y el broche de oro con Los Nocheros.
Los encargados de animar y conducir el 32º Festival de Alta Montaña son las reconocidas voces uspallatinas de Mariano Tapia, Dante Reinoso y Miguel Pelaytay.
En ese contexto de celebración popular no pueden faltar los puestos de comida, ranchos típicos que este año volvieron a ser convocados y fueron seleccionados por sorteo público. Se trata de 15 espacios gastronómicos destinados a diferentes tipos de platos, como cocina criolla, vegetariana, comidas rápidas, foodtrucks y puestos de bebidas y cervezas artesanales, entre otras tentaciones. El lugar cuenta, por supuesto, con un gran espacio verde para acampar que ofrece todas las comodidades.
El distrito lasherino de Uspallata ofrece además numerosas opciones turísticas, desde gastronomía, turismo aventura, relax y una plaza hotelera atractiva con campings, cabañas, hostel y hoteles. Para este fin de semana festivalero, como suele ocurrir cada año, los alojamientos están casi al 100 por ciento.
En ese sentido, para mayor información de los acampes en el predio o consulta sobre alojamiento en el valle de Uspallata, pueden dirigirse al Informador Turístico Uspallata ( RP 52 y RN 7) hasta el domingo inclusive, de 9 a 20hs, o llamar al teléfono 0264420410.
“El Festival de Alta Montaña ha sabido ganarse un lugar dentro del calendario de festivales del país, logrando poner en valor la identidad de los pueblos cordilleranos del departamento. La música, la danza y la gastronomía son buenos motivos para invitar a mendocinos y turistas a disfrutar de este encuentro con las tradiciones”, anticipó Gustavo Alfonso, coordinador de la Dirección de Cultura y Eventos de Las Heras.
Es que Uspallata refleja todo lo trascendente de la cultura de Alta Montaña, patrimonios nacionales como las Rutas Sanmartinianas, la presencia huarpe y la herencia colonial, rasgos que forman parte de la idiosincrasia del valle. Y este festival busca reflejarlo.
Ya han pasado 32 años desde la primera edición, y el espíritu festivo se mantiene y expande. Su escenario ha sido pisado por figuras de nivel provincial como nacional, tales como Soledad, Víctor Heredia, Luciano Pereyra, Facundo Saravia, Teresa Parodi, Los Carabajal, Juanón Lucero, Los Chimeno, Los Trovadores de Cuyo, Ricardo Dimaria, Jorge Sosa, Campedrinos y Los Playeros, entre tantos otros artistas.
El Festival de Alta Montaña será este sábado 5 y domingo 6 en el Camping Municipal de Uspallata. Los Nocheros y los Trovadores de Cuyo cerrarán cada jornada. Gratis, con cupos limitados por pandemia.
Fotos Prensa Municipalidad de Las Heras
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Peatonal gastronómica con menú a precios accesibles y anticipándose a la fiesta patria del 9 de julio, los locales presentan versiones de platos típicos
San Martin de San Juan se adelantó en el marcador, pero despues la Academia con dos goles de Maravilla Martinez que se fue expulsado, terminó 3 a 1 arriba.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.