
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Se trata de unas 50 personas que tienen ganas de aprender y cursan la primaria o secundaria. Las clases se brindan en hogares de Tunuyán, Rivadavia, San Martín y Ciudad.
Sociedad24/02/2022
Redacción CuyoNoticias


Más de 50 adultos mayores que viven en las residencias estatales que pertenecen a la Dirección de Atención Adultos Mayores retomaron las actividades dentro de las aulas satélites de la Dirección General de Escuelas (DGE) para cumplir el sueño de terminar la primaria o la secundaria.


Estas aulas funcionan en las residencias Santa Teresita en Tunuyán, San Isidro Labrador en Rivadavia, Felipe Llaver en San Martín y Santa Marta en Ciudad, donde viven personas mayores que en muchos casos han estado en situación de vulnerabilidad social.
Teatro, artes visuales, inglés y educación física son algunas de las asignaturas que forman parte de la currícula de este año y que contribuyen a que las personas mayores se sientan estimuladas y se mantengan activas.
“Enseñar a adultos mayores implica desarrollar competencias y habilidades básicas en ellos, fortalecer sus valores y abordar conocimientos que les sean de su interés para poder resolver problemas de su vida diaria. El aprendizaje en el aula tiene una relación fuerte con la motivación que la persona mayor tenga para empezar las tareas, desarrollar un proyecto o profundizar en un tema. Ese es nuestro mayor reto como educadores”, comentó la docente del aula de la Residencia Santa Teresita de Tunuyán, Daniela Videla.
Dentro de las aulas se generan espacios de contención: “Venir a la escuela nuevamente me genera mucha felicidad. Para mí, compartir con la maestra y con los otros alumnos es un orgullo”, señaló Catalina Guevara, alumna del aula.
Qué son las aulas satélites
Las aulas satélites funcionan dentro de las residencias y son espacios de educación formal de la DGE fuera de los edificios escolares. Están orientadas a capacitar a personas que residen en las instituciones de larga estadía y garantizan el derecho a la educación, posibilitando la terminalidad educativa a adultos mayores que no pudieron concluir sus estudios.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.





