
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
El próximo jueves 1° de septiembre se celebrará el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, una tradición que surgió en Estados Unidos en 2010 con fecha calendario el jueves previo al Labor Day, y que desde entonces, se festeja en todo el mundo.
Economía23/08/2022Se trata de una cepa originaria de Burdeos, Francia, y es la variedad protagonista de los grandes vinos de esta región y gracias a su excelente adaptabilidad y plasticidad, se ha convertido en la cepa tinta más distribuida a nivel global. En Argentina, particularmente en Mendoza, muestra un carácter muy elegante, frutal y especiado, con madurez aromática y taninos dulces, y con notas de pimienta negra o pimienta blanca.
La bodega Luigi Bosca es precursora del Cabernet Sauvignon, con más de 60 años de investigación y trabajo en la selección de materiales, formas de conducción y zonas de cultivo, buscando lograr su mejor expresión y la del terroir mendocino.
Por ello recomienda el Luigi Bosca De Sangre Cabernet Sauvignon 2020 para celebrar la fecha: un tinto de color rojo profundo, caracterizado por un aroma que combina armoniosamente la fruta negra y las notas de pimienta. Creado a partir de una minuciosa selección de uvas de los viñedos propios de la bodega situados en Las Compuertas, Agrelo, Gualtallary y Altamira, este tinto de buena estructura y cuerpo es compacto en el paladar, aportando un final persistente y elegante. La opción ideal para celebrar la variedad en su día internacional.
Este cabernet puede adquirirse en la tienda online de Luigi Bosca con un precio sugerido al público de $4.700 (iva incluido).
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales