
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
El recorrido a la Laguna se vio afectada por una crecida de agua, por lo que Vialidad Mendoza comenzará la semana próxima a recuperar la traza afectada con grietas y socavones de hasta 4 metros de profundidad.
Economía14/11/2022El agua devoró varios tramos del camino hacia la famosa Laguna del Diamante, uno de los rincones turísticos por excelencia del Valle de Uco. Las tareas demandarán una intervención especial de Vialidad Mendoza, que iniciará la semana que viene los trabajos de recuperación de la Ruta Provincial 98 que une al paraje sancarlino con la Ruta Nacional 40.
Una inspección de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) comprobó que una importante creciente de agua, acaecida durante el invierno, abrió en varios tramos del recorrido de 63 kilómetros, grandes socavones y grietas de hasta 4 metros de profundidad y de más de 6 metros de ancho.
Las rajaduras han quedado a la vista gracias a que comenzaron a derretirse los planchones de hielo que se forman durante la temporada invernal y que cierran naturalmente el paso hasta el espejo de agua. Los expertos de Vialidad concluyeron que los daños detectados no son normales.
Para afrontar el desafío, la DPV deberá batallar con equipo pesado y el conocimiento más experimentado de su gente para normalizar y visibilizar una traza, que en algunos tramos, ha vuelto a tener el aspecto de un remoto paisaje cordillerano.
Los trabajos de recuperación del camino demandarán al menos una decena de trabajadores viales para operar topadora, motoniveladora, camiones regadores y volcadores y pala cargadora.
A medida que se vaya ascendiendo hacia la Laguna del Diamante, ubicada a 3.300 metros sobre el nivel del mar y cuyo camino cuenta con sectores que llegan a los 3.600 metros, los operarios de Vialidad Mendoza deberán despejar también lenguas de hielo, rocas desplazadas, acarreos y derrumbes que todos los años bloquean el circuito.
Los ingenieros de Vialidad Mendoza calculan que los trabajos demandarán 25 días como mínimo y que, a comienzo o mediados de diciembre, el paseo a la Laguna del Diamante, situada a los pies del volcán Maipo, estará habilitado para que pueda ser visitada.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales