
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
La cuarta edición del Concurso de Eficiencia Energética premió a estudiantes de la escuela Pérez Elizalde, que fueron galardonados por su proyecto.
Sociedad30/11/2022Como resultado de la evaluación del jurado, los estudiantes de 4to año, segunda división, de la escuela Pérez Elizalde fueron quienes se llevaron el premio. En el acto de premiación, Tadeo García Zalazar dialogó con quienes participaron y puso el foco en el objetivo de esta iniciativa: “Lo que se busca es generar conciencia acerca del consumo, en este caso de energía, pero pasa de manera similar con el agua”, explicó el Intendente, quien felicitó a las alumnas y alumnos por su trabajo durante el certamen.
El jefe comunal opinó que “lo que proponen es lo que nosotros buscamos, que sean los mismos jóvenes quienes le den un mensaje a sus pares”. Esta vez, el premio fue un calefón solar aportado por el EPRE, y los buzos de la promoción. García Zalazar alentó a los jóvenes a seguir llevando estas acciones y consejos a otros estudiantes y a sus casas.
Remarcó que “no importa lo pequeño que sea, lo importante es hacer una acción todos los días. Ya sea apagar una lámpara a tiempo, no dejar cosas prendidas o enchufadas. Todo suma para producir un impacto global en el ahorro económico y en la reducir más las emisiones de gases de efecto invernadero”.
El jurado estuvo integrado por representantes del EPRE, la RAMCC y la dirección de Ambiente del Municipio. Fueron 32 estudiantes quienes desarrollaron el proyecto ganador.
Mientras que los profesores Facundo Moreno y María Gimena Jara, incorporaron el concurso al integrador de la materia Ciencias Naturales y TIC. ETEC (Escuela técnica de la Universidad de Mendoza), Padre Valentín Bonetti, Escuela Técnica Ecológica Ambientalista y Juan Draghi Lucero también se sumaron al concurso.
Así fue la propuesta ganadora
El proyecto planteó el rediseño de la iluminación mediante la independencia de los tableros de conexión y el mayor aprovechamiento de la luz natural. Después, la creación de puestos de encargados para el control gasto eléctrico de las aulas. También se proyectó una instancia de concientización sobre el impacto del consumo. De esta forma, se evaluó cómo lograr más eficiencia en la escuela y luego a los hogares.
Finalmente, plantea el desarrollo de un concurso escolar donde se presentarán ideas innovadoras para el ahorro de energía.
Ecosello por su compromiso
El curso recibió además el denominado “eco-sello“, en el marco del programa EcoEscuela. Se trata de un reconocimiento por todas las actividades y capacitaciones de educación ambiental a las que se han sumado.
De hecho, la institución cuenta con un Punto Verde desde 2018 para clasificación de residuos secos. Asimismo, desarrollaron una huerta, participaron de este concurso y recibieron distintas charlas.
EcoEscuela apunta a integrar a estudiantes y personal docente para comenzar a transitar una transformación hacia un futuro más sostenible.
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.
En San Francisco, el gobernador Claudio Poggi entregó el Mérito Docente 2025 y reafirmó que la educación es el eje central de su gestión en San Luis.
El concurso invita a personas mayores de 60 años a compartir sus platos tradicionales y transmitir su legado cultural. La receta ganadora representará a Godoy Cruz en la instancia provincial
La Ciudad de San Juan informó cómo será la prestación de los servicios municipales este 11 de septiembre, en conmemoración del Día del Maestro.
El sábado 13 se realizará la 16ª edición de esta propuesta que invita a las personas mayores a moverse, compartir y mejorar su bienestar físico y emocional.
Godoy Cruz junto al Ministerio de Seguridad, durante septiembre, impulsan encuentros en centros de jubilados. El objetivo es brindar información y herramientas de autocuidado a los mayores.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Con un despliegue coordinado de más de cinco horas, el gobierno evacuó a toda la comunidad educativa, garantizó la seguridad de estudiantes y docentes y logró que la alumna involucrada entregara el arma de manera voluntaria. No hubo heridos y la joven fue asistida por profesionales de salud mental.
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.
Un Toyota Corolla volcó en la Ruta 7 en Uspallata. El conductor, de 74 años, sufrió TEC y politraumatismos y fue derivado al Hospital Central de Mendoza.
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.