
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
De alto valor ecológico, con iluminación a través de paneles solares, riego por aspersión y goteo y optimización del espacio verde
Sociedad19/03/2021Quedó inaugurado el lago El Torreón en Luzuriaga, Maipú, este nuevo espacio al aire libre con estas características se convierte en el segundo en importancia en la provincia de Mendoza, generando un pulmón verde urbano que permite el esparcimiento de los maipucinos tan preciados en este tiempo de pandemia.
El principal objetivo fue potenciar este espacio para realizar distintas actividades en el perilago, de esta manera se intensificará el aprovechamiento de este enclave urbano al aire libre, para la realización de caminatas, paseos en bicicleta, trote y distintas actividades grupales.
Ubicado en el distrito de Luzuriaga el predio fue acondicionado como espacio recreativo y social. Se invirtieron $11 millones para adaptar 40 mil m2 para el uso de familias, deportistas y paseantes.
Esta obra pertenece a uno de los ejes de la gestión municipal que apunta al desarrollo sustentable. La intervención es parte de una serie de acciones que jerarquizan los espacios públicos, sobre todo en lugares ambientalmente diversos donde se puede lograr una multiplicidad de actividades humanas que involucran a la familia en contacto con los elementos de la naturaleza.
La obra cuenta con un cierre perimetral del perilago, que delimita el uso de los espacios disponibles, se sectorizaron y embellecieron los espacios verdes existentes, y se construyeron senderos perimetrales con dos tipos de superficies: hormigón alisado y terreno natural.
El Intendente de Maipú, Matías Stevanato, durante el acto inaugural puso en valor la “obra pública como motor de crecimiento” y el “acceso a un espacio destinado a los maipucinos y mendocinos que disfruten de los deportes y los paseos en contacto con la naturaleza”.
Con esta nueva obra Maipú suma un nuevo espacio verde para el disfrute de sus vecinos. Y en este caso con características diferenciales, ya que el lago artificial es el segundo lago urbano en importancia de Mendoza.
“Pensamos en que el lago se transforme en una muestra de lo que hacemos en el municipio en función del cuidado y la preservación del medio ambiente” explicó Stevanato quien dio detalles del valor ecológico de lo realizado: “La iluminación se hará a través de paneles solares, además el regadío de los espacios será por aspersión y goteo, con la finalidad de cuidar el recurso hídrico”.
Los trabajos también incluyeron la remodelación de los ingresos dando prioridad a la rotonda de calle Rawson, donde se construyó un sistema de sendas peatonales sobre elevadas que permiten reducir la velocidad de quienes transitan vehicularmente, y así priorizar la seguridad del peatón que ingresa al lago. Se puso en valor el costado sur oeste del parque donde se halla una gruta, una cascada y un sector de pequeñas gradas que se convertirán en un anfiteatro al aire libre.
Por su parte, desde el interbloque de concejales del Partido Justicialista e Intransigente, presentaron para su aprobación por el H. Concejo Deliberante la declaración de interés departamental de las obras por su carácter de espacio recreativo y sustentable.
Detalles de la obra:
-Inversión: $11.000.000,00
-600 metros de cierre perimetral con malla electrosoldada.
-1800 m2 de sendero de hormigón, equivalente a un circuito de 1 kilómetro alrededor del lago.
-Pintura del sendero de hormigón con pintura de pisos deportivos en 5 colores diferentes.
-Senderos de granza en espacio verde y en perilago paralelo al sendero de hormigón.
-Luminarias LED solares en el perilago y en espacio verde.
-Gimnasios al aire libre y juegos infantiles.
-Realización de gradas sobre terreno natural.
-Parquización de espacios verdes, gradas y terraplenes.
-Riego por aspersión en el espacio verde del predio y en la rotonda, riego por goteo y terraplén.
-Puesta en valor de la ermita de la Virgen de la Merced ya existente en el predio.
-Instalación de un dispenser de agua caliente y puerto USB para recarga de baterías de teléfonos celulares.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.