
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
De alto valor ecológico, con iluminación a través de paneles solares, riego por aspersión y goteo y optimización del espacio verde
Sociedad19/03/2021Quedó inaugurado el lago El Torreón en Luzuriaga, Maipú, este nuevo espacio al aire libre con estas características se convierte en el segundo en importancia en la provincia de Mendoza, generando un pulmón verde urbano que permite el esparcimiento de los maipucinos tan preciados en este tiempo de pandemia.
El principal objetivo fue potenciar este espacio para realizar distintas actividades en el perilago, de esta manera se intensificará el aprovechamiento de este enclave urbano al aire libre, para la realización de caminatas, paseos en bicicleta, trote y distintas actividades grupales.
Ubicado en el distrito de Luzuriaga el predio fue acondicionado como espacio recreativo y social. Se invirtieron $11 millones para adaptar 40 mil m2 para el uso de familias, deportistas y paseantes.
Esta obra pertenece a uno de los ejes de la gestión municipal que apunta al desarrollo sustentable. La intervención es parte de una serie de acciones que jerarquizan los espacios públicos, sobre todo en lugares ambientalmente diversos donde se puede lograr una multiplicidad de actividades humanas que involucran a la familia en contacto con los elementos de la naturaleza.
La obra cuenta con un cierre perimetral del perilago, que delimita el uso de los espacios disponibles, se sectorizaron y embellecieron los espacios verdes existentes, y se construyeron senderos perimetrales con dos tipos de superficies: hormigón alisado y terreno natural.
El Intendente de Maipú, Matías Stevanato, durante el acto inaugural puso en valor la “obra pública como motor de crecimiento” y el “acceso a un espacio destinado a los maipucinos y mendocinos que disfruten de los deportes y los paseos en contacto con la naturaleza”.
Con esta nueva obra Maipú suma un nuevo espacio verde para el disfrute de sus vecinos. Y en este caso con características diferenciales, ya que el lago artificial es el segundo lago urbano en importancia de Mendoza.
“Pensamos en que el lago se transforme en una muestra de lo que hacemos en el municipio en función del cuidado y la preservación del medio ambiente” explicó Stevanato quien dio detalles del valor ecológico de lo realizado: “La iluminación se hará a través de paneles solares, además el regadío de los espacios será por aspersión y goteo, con la finalidad de cuidar el recurso hídrico”.
Los trabajos también incluyeron la remodelación de los ingresos dando prioridad a la rotonda de calle Rawson, donde se construyó un sistema de sendas peatonales sobre elevadas que permiten reducir la velocidad de quienes transitan vehicularmente, y así priorizar la seguridad del peatón que ingresa al lago. Se puso en valor el costado sur oeste del parque donde se halla una gruta, una cascada y un sector de pequeñas gradas que se convertirán en un anfiteatro al aire libre.
Por su parte, desde el interbloque de concejales del Partido Justicialista e Intransigente, presentaron para su aprobación por el H. Concejo Deliberante la declaración de interés departamental de las obras por su carácter de espacio recreativo y sustentable.
Detalles de la obra:
-Inversión: $11.000.000,00
-600 metros de cierre perimetral con malla electrosoldada.
-1800 m2 de sendero de hormigón, equivalente a un circuito de 1 kilómetro alrededor del lago.
-Pintura del sendero de hormigón con pintura de pisos deportivos en 5 colores diferentes.
-Senderos de granza en espacio verde y en perilago paralelo al sendero de hormigón.
-Luminarias LED solares en el perilago y en espacio verde.
-Gimnasios al aire libre y juegos infantiles.
-Realización de gradas sobre terreno natural.
-Parquización de espacios verdes, gradas y terraplenes.
-Riego por aspersión en el espacio verde del predio y en la rotonda, riego por goteo y terraplén.
-Puesta en valor de la ermita de la Virgen de la Merced ya existente en el predio.
-Instalación de un dispenser de agua caliente y puerto USB para recarga de baterías de teléfonos celulares.
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
La capacitación comienza el 5 de mayo. Las inscripciones estarán abiertas desde el 21 de abril en la web de la Universidad de La Punta en San Luis.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
El gobernador de la provincia de San Luis reafirmó su compromiso con la promoción de hábitos saludables y una movilidad sustentable a través del plan TuBi.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.
Matías Contreras, Facundo Ambrossi, Julieta Benedetti y Lucas Zúmer forman parte de la Selección Argentina para el certamen que se realizará en Punta del Este.