
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
La ministra de Salud de la provincia de Mendoza Ana María Nadal dió detalles sobre como se está desarrollando la campaña de vacunación Covid-19 y como va a continuar teniendo en cuenta la llegada de otras remesas de dosis.
Sociedad19/02/2021Ana María Nadal se refirió nuevamente que “esta campaña se está realizando de una manera escalonada y progresiva de acuerdo a la disponibilidad de dosis, y teniendo en cuenta a quienes están en la primera línea y corren más riesgo de contagio”.
La ministra detalló: “El personal de salud recibió las primeras dosis en forma escalonada en función del grado de riesgo. Así, el primer envío distribuyó 5.250 dosis componente 1 de SPUTNIK V fue para personal de guardias y terapias intensivas”.
En este sentido, Nadal añadió: “El segundo envío contó con otras 5.250 primeras dosis que se repartieron en Clínicas y Sanatorios Privados con UTI, áreas COVID y guardia, en aquellos establecimientos con freezer validado y grupo electrógeno. Además, se dieron turnos programados para establecimientos sin logística de frío, Servicios de Emergencias públicos y privados, y Centros de Salud COVID”.
El tercer envío, de 5.000 dosis del componente 1 fue para los servicios restantes de clínicas y sanatorios privados y Centros de Salud no COVID provinciales y municipales. “En estos días se están completando los esquemas a medida que se cumple el intervalo de 21 días para poder recibir la segunda dosis. Hasta el momento se colocaron 14.441 dosis componente 1 y 9.001 dosis del segundo componente”, confirmó la funcionaria.
Segunda etapa
Con respecto a la segunda etapa de la campaña de vacunación, ya se recibieron 15.600 dosis componente 1 de SPUTNIK V el pasado 16 de febrero. Para este sábado 20 de febrero está programada la recepción de 23.000 dosis de la vacuna COVISHIELD/ChAdOx1 nCoV-19 Corona Virus Vaccine (Recombinant).
Nadal expresó que “esta segunda etapa incluirán a otro grupo de riesgo muy importante, como lo son los mayores de 70 años. En esta etapa, las dosis serán destinadas al personal de salud que todavía no se vacunó, a geriátricos, Centros de hemodiálisis, adultos mayores de 70 años, siempre teniendo en cuenta que se aplicará de manera voluntaria”.
En cuanto al personal de salud, se llevará adelante una estrategia escalonada por edad, para profesionales de la salud independientes o que trabajen en centros médicos, policonsultorios, con la siguiente metodología: a partir del lunes 22 de febrero deberán inscribirse en primer lugar los profesionales de la salud mayores de 50 años para obtener el turno de vacunación en la página web del gobierno. Después de ser validada y aprobada la solicitud se enviará el turno por mail/mensaje indicando día, hora y lugar para ser vacunado.
“Los maestros que se desempeñan en el nivel inicial serán los primeros en recibirla”
Por otra parte, se realizará una estrategia conjunta con PAMI para vacunar a los médicos de cabecera y profesionales que realizan internación domiciliaria. Asimismo, se trabajará junto con OSEP para vacunar a los profesionales de la salud con actividades asistenciales en los distintos programas de la Obra Social.
Con respecto a los Geriátricos y Centros de Hemodiálisis, serán vacunados tanto el personal como pacientes y personas institucionalizadas. Se prevé implementar una estrategia de vacunación similar a campaña antigripal utilizando la vacuna Covishield. El Ministerio de Salud ya ha realizado el relevamiento nominal de ambos grupos.
También, desde el próximo lunes 22 los adultos mayores de 70 años podrán inscribirse para el turno en la página web del Gobierno. Luego de validada y aprobada la solicitud de turno se enviará el mismo por mail/mensaje indicando día, hora y lugar para ser vacunado.
Docentes
Nadal señaló que se planificará una estrategia escalonada en coordinación con la DGE para que las dosis lleguen a los docentes. Los maestros que se desempeñan en el nivel inicial serán los primeros en recibirla.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.