
El combate principal lo disputarán el mendocino Juan Carrasco ante el boliviano Fernando Sánchez. Estará en disputa el título AMB Cono Sur de los ligeros.
La Federación Mendocina organiza el torneo Vendimia 2023 en los diamantes del Estadio Provincial y UNCuyo, ambos en el parque General San Martín.
Deportes30/03/2023Como todos los años estará en juego la bellísima copa FMSB Challenger creación del artista plástico Martín Terrarossa, que estará en la vidriera del equipo que gane el torneo tres veces consecutivas o cinco alternadas.Se disputará entre los dias 6, 7, 8 y 9 de abril.
En la edición 2021 ganó el equipo de Patronato de Paraná, en el año 2022 ganó el equipo de Fénix de Buenos Aires.
Este año se convierte en más internacional que nunca el Vendimia 2023 con la participación nuevamente de Brewers de Santiago de Chile, se le suma Piratas de Montevideo, Uruguay, junto a Centro 11 de Rio Cuarto, Córdoba, los dos últimos campeones Patronato de Paraná y Fenix de Buenos Aires. Estos cinco equipos junto a cinco de Mendoza, se enfrentarán en dos zonas, clasificando a los playoff los dos primeros.
Decimos que se convierte en un torneo super internacional o sudamericano, ya que los equipos de Brewers y Piratas, están conformados en su mayoría por jugadores venezolanos, donde se hermanan cuatro naciones en el Vendimia, ellas son Chile, Uruguay, Venezuela y Argentina.
La Zona 1 se jugará en el Estadio Provincial, con los siguientes equipos: Banco Mendoza, Piratas Uruguay, Patronato Parana, Centro 11 Rio IV y Capital.
La Zona 2 se jugará en la UNCuyo, con los siguientes equipos: UNCuyo, Fénix Bs. As, Brewers Chile, Montserrat y Maipú.
Los horarios de los partidos comenzarán en ambos diamantes, el jueves a las 14:00 y 16.00 hs, viernes-sábados desde las 8:00 hs. hasta las 17:00 hs. que comienza el último partido, la semifinal y final se jugarán el domingo en el Estadio Provincial.
El combate principal lo disputarán el mendocino Juan Carrasco ante el boliviano Fernando Sánchez. Estará en disputa el título AMB Cono Sur de los ligeros.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
Anabella y Mateo Valle se colgaron la presea en el torneo se realizó en Río de Janeiro, Brasil con la presencia de luchadores de nueve países.
Brindaron un buen espectáculo para miles de sanjuaninos que concurrieron a la reapertura del autódromo lució sus mejores galas en el retorno a la actividad.
Con gran marco de público el estadio sanjuanino albergó las finales del certamen que reunió a equipos masculinos y femeninos de distintos departamentos.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
El 0 a 0 en el Este obligaba a San Martin de Mendoza a ganar en Santiago del Estero, fue 1 a 1 ante Sarmiento de la Banda y por ventaja deportiva quedó afuera.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.