
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Almundo presenta un breve balance sobre las elecciones y el comportamiento de los argentinos durante la temporada de verano 2021.
Economía24/03/2021A tan solo días de que finalice el verano, Almundo, la compañía omnicanal que está transformando la industria de los viajes, realizó un estudio sobre el turismo durante el verano 2021. Éste fue diferente a veranos anteriores, sin embargo se vio reflejado un cierto crecimiento del turismo nacional.
¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos?
Ranking top destinos:
Destinos Internacionales
1 Cancún
2 Miami
3 Orlando
4 Punta Cana
5 Rio de Janeiro
6 Playa del Carmen
7 Santiago de Chile
8 Asunción
9 Madrid
10 San Pablo
Destinos Nacionales
1 Buenos Aires
2 El Calafate
3 Mendoza
4 Ushuaia
5 Salta
6 Puerto Iguazú
7 Córdoba
8 Mar del Plata
9 San Miguel de Tucuman
10 San Salvador de Jujuy
¿Como viajaron los argentinos?
El 72% de los argentinos contrataron aéreos para viajar a destinos nacionales. Bariloche encabezó el ranking de destinos más visitados por turistas que viajaron a través de vuelos, seguido por Buenos Aires, el tercer lugar se lo llevó Mendoza y en cuarto lugar está Ushuaia y El Calafate .
En destinos internacionales, lo más visitado por viajeros argentinos fueron las paradisíacas playas de Cancún, seguido de la ciudad de Miami, en tercer lugar Río de Janeiro y por último la capital Española, Madrid.
¿Cuál fue la duración promedio de las vacaciones y que fue lo más solicitado por los argentinos durante el verano?
El promedio de vacaciones a destinos internacionales fue de 3 semanas y a destinos nacionales de 7 días aproximadamente. A raíz de esos números, Almundo destacó que gran porcentaje de los argentinos aprovechó los fines de semana largos para transformarlos en pequeñas vacaciones.
Tanto en la web como en las sucursales de Almundo, los productos más elegidos fueron aéreos, ocupando el puesto número 1 en ventas y hoteles, en el puesto número 2. Pero en la web se registraron mayor cantidad de alquileres de autos, los cuales ocuparon el tercer lugar, actividades en cuarto lugar y paquetes propios de Almundo en el último puesto. A diferencia de las sucursales, los productos más elegidos fueron seguros médicos ocupando el tercer lugar, paquetes propios en el cuarto puesto y autos en último lugar
Canales de venta más elegidos
Se registró que el 67% de las ventas fueron concretadas de manera online, a través de la plataforma www.almundo.com y la App, estos canales tuvieron un aumento de ventas en relación a años anteriores. El 33% de las ventas restantes fueron realizadas en alguna de las más de 100 sucursales que Almundo tiene en todo el país.
“Tras un año diferente, en el que vivimos con incertidumbre sobre el futuro y en donde el verano 2021 no se veía con claridad, estamos muy contentos de haber cumplido con nuestro principal objetivo que era la reactivación de la actividad turística. Además, logramos un crecimiento de los viajes por Argentina." expresa Francisco Vigo, Country Manager de Almundo Argentina.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.