
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Con PedidosYa Market esta manera de comprar tuvo un crecimiento exponencial de 137% en Argentina. El servicio llegó al país en plena pandemia, y sigue afianzándose.
Economía11/05/2023PedidosYa estrenó su primer supermercado 100% digital en Argentina en abril de 2020, con un PedidosYa Market ubicado en Palermo, Buenos Aires. A tres años de esa primera experiencia, la compañía de tecnología líder de quick commerce cuenta con 70 locales en 12 provincias, además de CABA, y continúa su expansión.
El año pasado, PedidosYa abrió 11 nuevos mercados online, de los cuales seis de ellos estuvieron ubicados en ciudades del interior del país, para acompañar los nuevos hábitos de consumo de los argentinos. Este año, prevé la apertura de nueve tiendas, con el foco puesto en ampliar su presencia en el conurbano bonaerense. A los locales que inauguró en los últimos meses en Moreno, Pilar, Florencio Varela, Munro, Manuel Alberti, Ituzaingó y San Justo, prevé sumar, próximamente, otros en Berazategui, Grand Bourg, Boulogne y Monte Grande. De este modo, en poco tiempo, suma nueve nuevos mercados en el conurbano, a los 39 que ya tenía activos, entre zona norte, oeste y sur del Gran Buenos Aires.
Los PedidosYa Market, que emplean a más de 850 personas en el país, ofrecen una manera cómoda y conveniente de adquirir una gran variedad de más de 4.000 productos de calidad, con entrega instantánea en la puerta de la casa del usuario, todos los días. Ofrecen una amplia variedad de carnes, frutas, verduras, almacén, bebidas, productos de limpieza, de cuidado personal, golosinas, alimentos para mascotas y, desde octubre del año pasado, también se incluye la sección de Consumo Consciente, que apunta a visibilizar y fomentar el consumo de productos saludables y sustentables para los usuarios y el planeta, incorporando opciones de productores locales, orgánicos, cruelty free, plant based y sin gluten, entre otras alternativas.
Entre los productos más pedidos en todo el país el año pasado, se destacan leches, aguas minerales y gaseosas, así como también las figuritas del álbum Catar 2022, que fueron furor desde agosto pasado, en un año de Copa Mundial de fútbol que culminó con la Argentina en lo más alto del podio.
De acuerdo a datos de la compañía, el servicio de PedidosYa Market opera de 8 a 23.30 hs. todos los días, pero es más utilizado especialmente entre las 19 y las 22 hs. Entre las ciudades con más órdenes, se destacan Buenos Aires, Córdoba capital, la localidad de San Isidro, La Plata y Tigre. Y octubre fue el mes de 2022 en el que más pedidos se realizaron.
“El primer PedidosYa Market comenzó a operar casi en el mismo momento en que se fijaron las medidas de aislamiento social preventivo por la pandemia de Covid-19 y crecieron rápidamente en las principales ciudades del país, para atender una nueva demanda de compras en supermercados, sin salir de casa, y con entrega inmediata. Por eso, diseñamos una solución simple, dinámica, completamente digital y con un amplio surtido de productos para satisfacer la mayoría de las necesidades de compra de los usuarios”, explicó Juan Aranguren, director de la empresa.
“Si bien su estreno, en abril de 2020, coincidió con la pandemia, la demanda y la apertura de tiendas siguió creciendo cuando las medidas de aislamiento fueron levantadas, porque ese cambio de hábitos se extendió más allá del covid y perdura. Los argentinos se acostumbraron a la comodidad de comprar cualquier producto desde su hogar, en forma sencilla y rápida”, afirmó Aranguren.
En la Argentina, el número de usuarios creció más de un 50%; la cantidad de órdenes, nada menos que un 137%, por encima del fuerte incremento promedio de 117% de América latina, y las expectativas son más que optimistas para este año. Cuenta con mercados digitales de entrega rápida en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, Salta, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, y Neuquén.
Desde los últimos meses, el foco está puesto en la apertura de tiendas en las zonas norte, oeste y sur del Gran Buenos Aires. “En el conurbano, operan muy bien los PedidosYa Markets; tenemos incluso mayor penetración que en CABA con estas tiendas, porque hay más usuarios que realizan compras en nuestros supermercados online. Incluso, los Markets de Beccar y Vicente López, en el norte, y Ramos Mejía, en el oeste, son los que más venden del país”, destacó Aranguren.
Los PedidosYa Market son mercados a puertas cerradas y 100% digitales , de cerca de 500 m2 donde se almacenan los productos, ubicados en zonas estratégicas y densamente pobladas. Cuentan con miles de artículos en stock e inventario, que se ajustan a las necesidades de los clientes. Su funcionamiento se basa en la gestión de inventario en tiempo real, la transmisión de pedidos a alta velocidad y en operaciones eficientes de recolección, embalaje y entrega, que permiten concretar los envíos a partir de los 10 minutos de efectuada la compra.
Los productos están ordenados en función de su demanda y rotación, lo que facilita la tarea de los colaboradores de los PedidosYa Markets para preparar las compras en dos a tres minutos. En simultáneo, el algoritmo de la app busca la mayor eficiencia entre pedidos y repartidores, siguiendo criterios de cercanía y tiempos de entrega. Cuando uno de ellos acepta, el pedido ya lo está esperando en el mercado digital, listo para ser entregado al usuario. A través del quick commerce, la evolución del e-commerce, los consumidores reciben sus productos de manera casi instantánea en la comodidad de su casa.
La Argentina es el principal mercado para los PedidosYa Markets, con 70 tiendas, vertical que también se expande en toda la región, donde la compañía prevé llegar a los 200 locales en 14 países, desde los 170 actuales.
De esta forma, la compañía busca continuar impulsando la economía local y generando nuevas oportunidades, además de acompañar el surgimiento de nuevos modelos de negocio y la transformación de las organizaciones y cadenas de valor que la rodean.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.