
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
El Paso Internacional Cristo Redentor y Pehuenche está cerrado para todo tipo de vehículos.
Solo dos lugares en Argentina fueron seleccionados para ser evaluados por la prestigiosa Guía: Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires. Es histórico para la provincia.
Economía28/07/2023El anuncio lo recibió ayer la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires. Fue durante un acto encabezado por el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, y la directora de Comunicaciones de la Guía Michelin Francia, Elisabeth Boucher-Anselin.
Ante una sala llena de autoridades, empresarios, referentes de la gastronomía y periodistas nacionales e internacionales, Michelin presentó los destinos que este año se incluirán en los recorridos de los inspectores de la guía más prestigiosa del mundo, que pondera y premia con estrellas la excelencia gastronómica.
Entre los asistentes se destacó la presencia del ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires, José Luis Giusti. De Mendoza también estuvieron presentes Nicolás Catena Zapata, propietario de la Bodega Catena Zapata; Beatriz Barbera, de AEHGA, y la periodista gastronómica Alicia Sisteró.
El proceso de selección comenzó hace un año pero, en estos días, los evaluadores están recorriendo, de forma anónima, los restaurantes elegidos de la provincia de Mendoza y de la Ciudad de Buenos Aires para ingresar en este afamado concurso internacional, que tiene sus orígenes en 1900 y fue creado por la empresa Michelin. Finalizará en noviembre, cuando se darán a conocer los establecimientos ganadores de las tan ansiadas estrellas Michelin.
La ministra Nora Vicario expresó su alegría y destacó: “Nos llena de orgullo que la Guía Michelin haya elegido a la provincia como uno de los destinos gastronómicos de Argentina, junto con la Ciudad de Buenos Aires. Esto es un reconocimiento al trabajo, a la hospitalidad y la calidad de restaurantes, bodegas y productores que ofrecen propuestas únicas y diversas basadas en nuestra identidad, nuestros recursos y que crecen de la mano del impulso público y privado para promover, proyectar y fortalecer la actividad. Es histórico para la gastronomía y el turismo de Mendoza y Argentina y una gran oportunidad e impulso para seguir trabajando en los objetivos que nos fijó el Gobernador Rodolfo Suarez sobre el posicionamiento de Mendoza en el mundo. Agradecemos y extendemos el reconocimiento a todo Mendoza. Estamos orgullosos de este gran logro. Y agregó: “Tuvimos lo que teníamos que tener: una oferta gastronómica y enogastronómica consolidada, prestigiosa, sustentable, con grandes chefs, en un marco natural inigualable”.
Porque ha sido destacada como un destino con una oferta gastronómica consolidada y sustentable.
La Guía Michelin tiene en cuenta, al evaluar los productos, la creatividad, el dominio del punto de cocción y la armonía de los sabores, la relación calidad-precio y la regularidad. Además, del confort y el servicio con el que se sirve a los clientes del restaurante.
Nuestra provincia ha venido realizando un gran trabajo en los últimos años, desde el sector privado y desde el público, en materia de inversiones en establecimientos gastronómicos, en el enoturismo y en la formación de chefs.
Guía Michelin es una serie de guías turísticas publicadas anualmente por la editora francesa Michelin Éditions du Voyage y sus filiales en otros territorios para más de una docena de países. Es la más antigua y prestigiosa guía europea de hoteles y restaurantes.
La guía es popular por asignar de una a tres “estrellas de la buena mesa” a los establecimientos gastronómicos que, en referencia a distintos parámetros fijados por sus propios jueces, se destacan en calidad, creatividad y esmero de sus platos. En cambio, asigna de uno a cinco cubiertos en función del confort y el servicio con que se sirve a los clientes cuando se trata de un restaurante, o de una a cinco casas por el mismo criterio si se refiere a un hotel.
Fue creada en 1900 por André Michelin y en ese momento era una guía publicitaria que se regalaba con la compra de neumáticos de esa marca.
Las estrellas nacen a finales de la década de 1920 y se fueron desarrollando hasta comienzos de la década de 1930. Los criterios se introdujeron en 1936 y se mantienen en la actualidad:
– Tres estrellas indican una cocina excepcional que justifica de por sí el viaje.
– Dos estrellas señalan calidad de primera clase en su tipo de cocina.
– Una estrella designa un restaurante muy bueno en su categoría.
Tener una o más estrellas Michelin supone que un restaurante es uno de los mejores en el mundo.
Los jueces Michelin, que van a los restaurantes de forma anónima pagando su consumo, son los encargados de fijar parámetros para distinguir los establecimientos que ofrecen la mejor calidad culinaria.
En cuanto a las estrellas, se otorgan en encuentros especiales que tienen lugar dos veces al año.
Si bien la Guía Michelin solo tiene en cuenta la excelencia gastronómica, es de destacar el posicionamiento de la marca Mendoza a nivel mundial. La provincia fue elegida el año pasado para ser el escenario de dos grandes eventos internacionales: los Worlds Best Vineyards y la Conferencia Anual de las Great Wines Capitals, que convocaron un centenar de periodistas internacionales que difundieron la excelente calidad de nuestros vinos y de nuestra gastronomía.
Este año llegaron nuevos reconocimientos a nivel mundial para Mendoza, como el que recibió la Bodega Catena Zapata como la mejor bodega del mundo por parte de los Worlds Best Vineyards. Otras cinco bodegas mendocinas entraron el top ten de este concurso: Bodegas Salentein, El Enemigo, Finca Victoria, Durigutti Family Winemakers y Bodega Diamandes.
También Mendoza ha sido destacada en el sexto lugar del ranking de destinos top de alta gama para los jubilados y la Bodega Trivento fue reconocida por la consultora inglesa IWSR Drinks Market Analysis como la marca argentina de vinos más vendida del mundo, entre otros.
Mendoza este año también consiguió el título de Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica. Protagonista el Vino 2023. La declaración se trata de una designación de marca creada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía. La iniciativa tiene como objetivo reconocer con la nominación la excelencia gastronómica de uno de los destinos de los países iberoamericanos que se encuentran representados en la academia. De esta manera, Mendoza se convierte en la tercera de Sudamérica en recibir este reconocimiento, con un título que conjuga por primera vez la gastronomía y el vino. Hay que destacar que nuestra provincia fue elegida por unanimidad ante la nominación de otras importantes ciudades, como Oporto (Portugal) y Jerez y Rioja (España).
Mendoza es reconocida por sus altos niveles en servicios gastronómicos y cuenta con 4.000 establecimientos gastronómicos de diferentes categorías y características, entre ellos, restaurantes en bodegas.
Mendoza cuenta con 205 bodegas abiertas al turismo, las cuales están ubicadas en diferentes regiones vitivinícolas de nuestra provincia. En cada una de ellas, los turistas y locales pueden disfrutar de enriquecedoras e innovadoras experiencias desde degustaciones hasta fascinantes menúes de múltiples pasos.
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
El trayecto incluirá Capilla del Rosario, Auditorio Comunidad de Vida, Templo Mormón y culminará con una visita especial a la Iglesia Asamblea Cristiana
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.