
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.


La Academia Iberoamericana de Gastronomía le otorgó el galardón “Gastronomía Global”, uno de los más destacados en el mundo.
Economía20/11/2023
Redacción CuyoNoticias


En un emotivo acto, celebrado en la Real Casa de Correos de Madrid, la Academia Iberoamericana de Gastronomía entregó los II Galardones Iberoamericanos de Gastronomía cuyas categorías se basan en los pilares de la gastronomía del siglo XXI, como actividad saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria.


Luego de ser postulada por la Academia Argentina de Gastronomía con sede en Buenos Aires, Casa Vigil fue seleccionada y premiada por la institución europea que basa sus reconocimientos en los pilares de la gastronomía del siglo XXI. La empresa mendocina ha recibido este importante reconocimiento con el premio mayor, denominado “Gastronomía Global”. Esto significa que quién lo obtiene trabaja en gastronomía con las 4 S: de forma saludable, solidaria, satisfactoria y sostenible.
El año pasado la Academia Iberoamericana de Gastronomía ya había galardonado a los reconocidos Ferrán Adria (España) y este año otro de los premiados fue Virgilio Martínez (Perú), chef y propietario de Central (el mejor restaurante del mundo en la actualidad según el listado de los 50 Best Restaurants).
El objetivo de estos premios es visualizar el trabajo que se realiza en lo que se denomina la nueva gastronomía. Además del galardón mayor, que obtuvo Casa Vigil, se entregan las categorías de “Gastronomía Saludable”, que reconoce el trabajo de instituciones, personas o proyectos que promueven una alimentación equilibrada en pro del bienestar de la población. La categoría “Gastronomía Satisfactoria”, que reconoce a aquellos establecimientos que ofrecen una propuesta gastronómica única y especial. Y la categoría “Gastronomía Sostenible”, que reconoce a aquellas instituciones, personas o proyectos comprometidos con el medio ambiente, el uso consciente de los recursos y la minimización del impacto del sector en el entorno.
Casa Vigil fue destacada en la categoría “Gastronomía Global”. El reconocimiento fue entregado por unanimidad a: a Casa Vigil (Mendoza, Argentina) y La Casa Bistró (Caracas, Venezuela).
Casa Vigil funciona en Mendoza desde mayo del año 2015 y es uno de los restaurantes más importantes de Argentina en la actualidad. La sustentabilidad y los solidaridad han sido pilares fundamentales del restaurante creado por el winemaker Alejandro Vigil junto a su familia y un gran equipo de trabajo.
Maria Sance y Alejandro Vigil viajaron a Madrid, orgullosos y emocionados por el premio para su Casa (este lugar mágico, ubicado en Chachingo).
“Comenzamos este camino de trabajar en pos de lo que amamos hacer, siempre con el objetivo de lograr el bienestar de nuestro entorno. Así fuimos llevando todo nuestro proyecto a lo sustentable. Hoy estamos muy felices de poder ser reconocidos por los pilares de lo que se denomina la nueva gastronomía”, comenta María Sance Directora General de Casa Vigil. A su lado, Alejandro Vigil, visiblemente emocionado agregaba: “somos productores e hijos de productores que trabajamos no solo en lo medioambiental sino en lo social, para dignificar a nuestras comunidades. Colaboramos con una escuela y un comedor y nuestro equipo ha crecido de 5 a casi 700 personas, lo que implica que la gastronomía tiene un gran impacto en la generación de fuentes de trabajo”.



Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.


Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.





