
Bicitour + Olivo, pedaleando con sabores e historias
En la previa a la llegada de la primavera, este sábado 20 de setiembre desde el corpóreo #AmoMendoza de plaza Independencia de la ciudad de Mendoza
Es una herramienta para concientizar sobre el uso de bicicletas y ciclovías, convivencia urbana y pacificación de las calles con educación y conocimiento
Bicicleta Amiga10/12/2023El uso de la bicicleta crece exponencialmente día a día y es necesario tomar conciencia del correcto uso de la bicicleta como medio de transporte como así también que se convierte en un actor de la vía pública con derechos y obligaciones.
Unicipio con el objetivo de concientizar y educar en el uso de las bicicletas y ciclovías y fruto del trabajo interinstitucional con los principales organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial del Área Metropolitana logran armar el primer Manual provincial del ciclista urbano.
El Manual del ciclista urbano contiene consejos generales de correcta circulación del ciclista respecto de los otros actores de la vía pública, peatones y conductores de vehículos a combustión, infografías, gráficos indicativos de por dónde y de qué manera circular, prioridades de paso, giros, señales manuales del ciclista y señalética, entre otros aspectos preventivos y normativos. Ahora, los usuarios y la ciudadanía en general pueden descargarlo accediendo al sitio de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial.
Descargá el Manual del ciclista urbano
“Se trata de un instrumento esencial con el que ya cuentan otras grandes metrópolis de Argentina como la Ciudad de Buenos Aires o Rosario, y desde Unicipio también queríamos brindárselo a los mendocinos. Por eso, a lo largo del 2023 trabajamos arduamente y hoy ya está a disposición de la ciudadanía que habita, transita o visita el Área Metropolitana de Mendoza. Lo definimos como un manual provincial del ciclista urbano porque es un actor vial que viene creciendo y debemos fortalecer la comunicación de pos de la prevención y seguridad de todos los actores que se desplazan por la urbe, cualquiera sea la movilidad”, expresó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
Este manual, coordinado por Unicipio, contó con el aporte de la Secretaría de Servicios Públicos y Transporte, la Unidad Provincial de Seguridad Vial y las áreas de Tránsito y Seguridad de cada uno de los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza.
Unicipio, perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, fue el organismo que llevó adelante este proyecto de “Ampliación de la Red de Ciclovías para el Área Metropolitana de Mendoza”. En noviembre finalizó la primera etapa de las obras, que consistió en la construcción de 70 km de ciclovías, que interconectan el trazado municipal y amplían la infraestructura cicloviaria en general.
Esta infraestructura favorecerá significativamente el uso de la bicicleta como medio de transporte. Mendoza tendrá la red de ciclovías metropolitana más grande del interior país: alcanzará una longitud de casi 350 km, sumando las ciclovías municipales y de Vialidad Provincial. La gran obra metropolitana incluyó todas las tareas de hormigonado, cordones de demarcación, pintura, señalética y cartelería vial.
“Culminamos este ambicioso proyecto que brinda un importante aporte a la sustentabilidad al sistema de movilidad polimodal, más allá de lo que significa para salud pública de la ciudadanía que opta por este medio para sus actividades de rutina. Esto permite, a largo plazo, bajar los gases de efecto invernadero y contribuir a la disminución de la isla de calor de la ciudad”, concluyó Mingorance.
En la previa a la llegada de la primavera, este sábado 20 de setiembre desde el corpóreo #AmoMendoza de plaza Independencia de la ciudad de Mendoza
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
Foro Argentino de la Bicicleta, nueva oportunidad para debatir el rol de la bicicleta como herramienta de transformación urbana, social y ambiental.
El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos
En el lugar donde murió ahora una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda pedalistas muertos en accidentes viales, llama a compartir la via con respeto y seguridad
El gobernador Poggi entregó bicicletas a estudiantes de 5° año del Instituto Nuestra Señora del Carmen como parte del programa TuBi 2025 en Villa Mercedes.
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.