
FNB Chile: bici eléctrica para ciudades con pendientes
En una ciudad marcada por cerros, subidas y bajadas, la propuesta de bicicletas públicas eléctricas de BiciTRAN, demostró que es posible, Valparaíso pedaleable


Es una herramienta para concientizar sobre el uso de bicicletas y ciclovías, convivencia urbana y pacificación de las calles con educación y conocimiento
Bicicleta Amiga10/12/2023
Periodista María Inés Aimale

El uso de la bicicleta crece exponencialmente día a día y es necesario tomar conciencia del correcto uso de la bicicleta como medio de transporte como así también que se convierte en un actor de la vía pública con derechos y obligaciones.


Unicipio con el objetivo de concientizar y educar en el uso de las bicicletas y ciclovías y fruto del trabajo interinstitucional con los principales organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial del Área Metropolitana logran armar el primer Manual provincial del ciclista urbano.
El Manual del ciclista urbano contiene consejos generales de correcta circulación del ciclista respecto de los otros actores de la vía pública, peatones y conductores de vehículos a combustión, infografías, gráficos indicativos de por dónde y de qué manera circular, prioridades de paso, giros, señales manuales del ciclista y señalética, entre otros aspectos preventivos y normativos. Ahora, los usuarios y la ciudadanía en general pueden descargarlo accediendo al sitio de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial.
Descargá el Manual del ciclista urbano
“Se trata de un instrumento esencial con el que ya cuentan otras grandes metrópolis de Argentina como la Ciudad de Buenos Aires o Rosario, y desde Unicipio también queríamos brindárselo a los mendocinos. Por eso, a lo largo del 2023 trabajamos arduamente y hoy ya está a disposición de la ciudadanía que habita, transita o visita el Área Metropolitana de Mendoza. Lo definimos como un manual provincial del ciclista urbano porque es un actor vial que viene creciendo y debemos fortalecer la comunicación de pos de la prevención y seguridad de todos los actores que se desplazan por la urbe, cualquiera sea la movilidad”, expresó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
Este manual, coordinado por Unicipio, contó con el aporte de la Secretaría de Servicios Públicos y Transporte, la Unidad Provincial de Seguridad Vial y las áreas de Tránsito y Seguridad de cada uno de los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza.
Unicipio, perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, fue el organismo que llevó adelante este proyecto de “Ampliación de la Red de Ciclovías para el Área Metropolitana de Mendoza”. En noviembre finalizó la primera etapa de las obras, que consistió en la construcción de 70 km de ciclovías, que interconectan el trazado municipal y amplían la infraestructura cicloviaria en general.

Esta infraestructura favorecerá significativamente el uso de la bicicleta como medio de transporte. Mendoza tendrá la red de ciclovías metropolitana más grande del interior país: alcanzará una longitud de casi 350 km, sumando las ciclovías municipales y de Vialidad Provincial. La gran obra metropolitana incluyó todas las tareas de hormigonado, cordones de demarcación, pintura, señalética y cartelería vial.
“Culminamos este ambicioso proyecto que brinda un importante aporte a la sustentabilidad al sistema de movilidad polimodal, más allá de lo que significa para salud pública de la ciudadanía que opta por este medio para sus actividades de rutina. Esto permite, a largo plazo, bajar los gases de efecto invernadero y contribuir a la disminución de la isla de calor de la ciudad”, concluyó Mingorance.



En una ciudad marcada por cerros, subidas y bajadas, la propuesta de bicicletas públicas eléctricas de BiciTRAN, demostró que es posible, Valparaíso pedaleable

La Ciudad propone recorrer en bici los cauces, acequias y espacios hídricos culminando en la hostería del Dique Cipolletti, con gastronomía y patrimonio natural.

Entre nubes de polvo, formaciones milenarias y pedaleando sin parar, la edición 2025 reafirmó que el deporte puede convivir con la naturaleza en perfecta armonía.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.

Las ciclovías dejan de ser sólo trazos en el asfalto para convertirse en caminos de conciencia y descubrimiento. Este mapa revela cómo la ciudad se transforma

En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma



Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.

Un joven de 25 años murió al chocar de frente con un camión en Luján. Dos acompañantes resultaron graves y fueron trasladadas a hospitales de Mendoza.

Más de 300 mil personas disfrutaron de cuatro jornadas colmadas de música, gastronomía, stands y propuestas culturales en el Estadio del Bicentenario.

Un pedido formal exige datos actualizados ante el aumento de problemas emocionales y suicidios en policías y penitenciarios de Mendoza.

Tres adultos murieron y dos menores quedaron heridos de gravedad tras un choque frontal en la Ruta 60CH. El tránsito sigue cortado mientras la SIAT investiga.





