
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Fortaleciendo la cooperación en el ámbito de la energía y telecomunicaciones rurales, promoviendo el progreso y colaboración entre países de América Latina y el Caribe
Economía09/12/2023La Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía, Telecomunicaciones Rurales y Tecnologías de la Información y la Comunicación, CLERTIC, cerró con gran éxito su reunión anual en Chillán, perteneciente a la región del Ñuble en Chile. Fueron dos días intensos de disertaciones, en donde además de conocer la actividad de las distintas Cooperativas, no sólo de Argentina, sino de Latinoamérica.
En la misma se pudo dar a conocer el gran avance de la CLERTIC en su organización. Los ejes que se trataron en estas dos jornadas fueron electricidad, internet y electromovilidad. En donde sin lugar a duda la inauguración de la red de fibra óptica desarrollada por COPELEC y el grupo DATCO fue el primer gran logro de esta CLERTIC.
Con la presencia de las Autoridades de la CLERTIC su presidente Antonio Roncoroni (de manera virtual) el vicepresidente José Álvarez, el secretario Manuel Bello, el Gobernador de Ñuble Oscar Crisóstomo, el presidente de COPELEC Antonio Palavecino, el Gerente General de COPLEC Patricio Lagos se dio inicio a las actividades del encuentro. En donde jornada rápidamente toma su curso y empiezan las disertaciones de los panelistas.
La participación de Cuba, Punta Cana (República Dominicana), Panamá, Brasil Argentina y los anfitriones Chile le dio un marco de suma importancia ya que cada uno brindaría aspectos claves en los avances desarrollados en dichos países. En el desarrollo de los temas Alfredo Curbelo de Cuba habló de la importancia de las energías renovables, un avance importante de cara al futuro y del cuidado del medio ambiente. Lo propio hizo Jorge Acevedo de Punta Cana hablando del consorcio energético. La importancia de que cada región latinoamericana pueda exponer sus necesidades y sus logros hacen que entre todos se encaminen a funcionar como un verdadero bloque.
La presencia de Panamá en esta oportunidad hace que se fortalezcan los vínculos dando a conocer datos importantes en cuanto a la matriz energética, Elicer Peñalba presidente de la Cooperativa COOPEHGAS Panamá mencionó el panorama legal que habilita a las cooperativas a su funcionamiento en la generación de energía, a lo que dijo “tenemos la ley 6, que regula el mercado eléctrico en Panamá y habilita las cooperativas para ser protagonistas del sector eléctrico en la parte de generación, en la parte de distribución, en la parte de servicio y en la parte de comercialización de energías. Entonces ustedes preguntan, pero si las reglas están dadas, si el marco legal se presta, ¿por qué no hay cooperativas en energía? la verdad, la respuesta no la sé. COOPEHGAS es la primera. Esta área que estamos incursionando nosotros es la que queremos desarrollar. Sabemos definitivamente que después de esta CLERTIC el desarrollo será fundamental y con la interacción que vamos a tener aquí, seguro vamos a tener un panorama más claro, estamos en la búsqueda de aliados estratégicos que les interese desarrollarse en este país”. Además, quedó establecido que en el 2025 Panamá será el anfitrión de la reunión anual de la CLERTIC.
Otro aspecto importante de estas jornadas fue saber como se encuentra hoy en día la marcha fundacional y el estatuto de la CLERTIC en este aspecto el encargado de dar la información fue el Contador Nahuel Otero de la Cooperativa de Gualeguaychú, en su informe esto fue lo que dijo “Un desafío es de sumar autoridades de distintos países para la creación de la CLERTIC y en este aspecto el único país de América latina que lo permite es la República Oriental del Uruguay y hacia ahí fuimos para poder inscribirlo, empezamos a con el devenir de toda una serie de requisitos del Estatuto que se había armado con mucho criterio por todas las autoridades actuales de CLERTIC, hubo que empezar a hacer reformas para que el mismo estuviera acorde a lo que establece la legislación uruguaya, hoy podemos decir que gracias a la confianza de la mayoría de los dirigentes de los 16 países que conformamos la CLERTIC, ya se presentaron los papeles en Uruguay y ahora resta únicamente que el ministerio público uruguayo nos dé la aceptación”.
La gran noticia que se dio a conocer en este encuentro viene de la mano de COPELEC y DATCO, ya que mediante la intervención de la CLERTIC se pudo hacer el primer logro de esta unión. Se inauguró la red de fibra óptica en la comuna de Pinto, una zona rural de la región del Ñuble. En el lugar no se contaba con el servicio, los lugareños para poder contar con internet en sus dispositivos móviles, debían recorrer varios kilómetros, ahora gracias a Telecom By Grupo COPELEC, esto es una realidad. El acto contó con la presencia del Gobernador del Ñuble Oscar Crisóstomo, el Pte. De COPELEC Antonio Palavecino, el Gerente General de COPELEC Ing. Patricio Lagos y de Horacio Martinez CEO de Silica del Grupo Datco. Hay que destacar que, contar con este servicio, le va a brindar a la zona la posibilidad de desarrollo para las industrias, como así también brindarle la oportunidad de desarrollo del conocimiento y la conexión al mundo a los vecinos de Pinto. Este es el primer paso para llegar a ampliar la zona de cobertura en sectores alejados y dónde no se cuenta con la red. La inauguración se desarrolló en la escuela G274 Juan Jorge Etchevers y fue la primera en conectarse con el servicio. Pero esta no fue una inauguración más ya que Claudio Riffo un alumno de 6to. de la escuela, al realizar su primera búsqueda, lo hizo haciendo alusión a los mejores goles de Messi. La noticia pudo darse a conocer y rápidamente se extendió por todo el mundo. Paradójicamente podemos decir que en su primera búsqueda el mundo conoció a Claudio y a la Comuna de Pinto en un lugar que hasta ese momento no había manera de poder hacerlo.
Ahora sólo queda esperar el próximo año para volver a dar pasos firmes en un nuevo encuentro, dicha reunión se hará en la ciudad de Rio Tercero en la Provincia de Córdoba, República Argentina.
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.