
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.
La directora de Epidemiología de Mendoza, Andrea Falaschi brindó información acerca de la situación epidemiológica del Dengue en la Provincia.
Sociedad12/03/2024La directora de Epidemiología, Andrea Falaschi brindó información acerca de la situación epidemiológica del dengue.
La funcionaria informó que Mendoza tiene 370 casos notificados al Sistema Nacional de Vigilancia. Esto es dinámico, porque se están notificando casos en todo horario. De esos casos hay confirmados 85. De estos, 36 sin antecedentes de viaje. “Si tomamos los casos que se han activado desde el cuatro de marzo hasta ahora, tenemos 118 casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia, lo cual indica que estamos sospechando, no solo de personas que han viajado a zonas de endemia, como es el NEA o NOA de la Argentina”
“Hay 36 casos autóctonos de esos 370 casos notificados. Esto va a pasar porque nuestra provincia tiene el “aedesa egypti” en todos los departamentos de la provincia, que es el mosquito vector de la enfermedad. Nosotros veníamos diciendo que Mendoza no tenía casos autóctonos pero la plasticidad del mosquito y el modo en que se adapta a los cambios climáticos y a la movilidad de las personas, hace que poco a poco empecemos a tenerlos”, agregó Falaschi. Y explicó que el dengue no se transmite de una persona a otra como el COVID, sino a través de la picadura del mosquito. “Un mosquito hembra pica a una persona que tiene el virus en la sangre, entre los 5 y 7 días que dura la fiebre. Luego, dos días antes y dos días después, y después de siete días que el mosquito hace el periodo de incubación, puede picar a otra persona y transmitir la enfermedad”.
La titular de Epidemiología además dijo: “Estamos en una curva ascendente. En las primeras notificaciones que hicimos eran casos importados. Y a partir de la primera semana de marzo hemos tenido más producción de casos autóctonos. En todo el país, desde la semana cuarenta están dando casos confirmados todos los días, nosotros en la provincia hemos tenido el adelantamiento de la curva. En general el pico ha sido para la semana 13, y estamos en la semana 11. Lo que implica que estamos en un periodo de ascenso de la curva”.
Falaschi agregó que hay casos en todos los departamentos, pero que se está trabajando sobre brotes activos en los del gran Mendoza, que es donde hay mayor cantidad de población. Godoy Cruz y Guaymallén son los departamentos con los que se está trabajando con brotes más activos, dentro de la provincia, pero también hay casos en San Rafael. Los autóctonos están en Capital, Luján, Maipú y General Alvear.
Si bien la vacuna está disponible para la comercialización, pocos mendocinos se la han colocado. Es una vacuna a virus vivo atenuado, lo que significa que no se le puede colocar a toda la población, como por ejemplo embarazadas o personas inmuno comprometidas. “La vacuna es más efectiva en poblaciones que hayan tenido experiencia con el virus. Lo que se está pensando es colocarla donde hay brotes activos, pero no es el caso de Mendoza, que recién está teniendo una circulación viral. Para decidir en qué lugar se va a vacunar el sitio tiene que tener la incidencia acumulada, es decir, la cantidad de casos acumulados en periodos epidémicos. Nosotros en el periodo 22-23 recién tuvimos los primeros casos notificados, lo cual hace que Mendoza esté lejos de ser una de las provincias candidatas para colocarla”.
En el país se espera uno de los brotes más importantes de dengue de los últimos tiempos. Y por eso se está estudiando la colocación de la vacuna para las jurisdicciones que tengan más de 1.000 casos de incidencia acumulada por 100 mil habitantes. Hasta ahora, Misiones y Salta son las únicas provincias que la están colocando.
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.
Ante el pronóstico de nevadas, y luego de las reuniones de ambas coordinaciones donde se mantenía habilitado el tránsito, Chile informó el cierre de Libertadores
La festividad se recuerda cada 15 de agosto y es un momento muy especial, significa encuentro, descanso y celebración en todo el país europeo.
La tradicional Feria tendrá su edición especial “Día del Niño” del 14 al 17 de agosto, en el Predio de la Virgen de Guaymallén, con variadas actividades y más de 200 stands.
El encuentro es organizado por la Municipalidad de Guaymallén, la DGE, el Instituto Universitario de Actividad Física Jorge Coll y la Universidad Juan Agustín Maza.
La iniciativa de enoturismo busca que los mendocinos puedan visitar y experimentar en las bodegas sin pagar entrada. La campaña continúa durante agosto.
Abre en San Juan Zona Azul, la nueva residencia para adultos mayores que llega con un modelo innovador. Ofrece un espacio único vivir con plenitud, naturaleza, actividades y una comunidad activa.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Gimnasia y Tiro lo venció por 1 a 0, aún así por el momento el botellero (debe un partido con San Martín de Tucumán) sigue en la zona de clasificación.
El hecho ocurrió en Rodeo del Medio, Maipú, cuando el conductor perdió el control del auto e impactó contra un árbol. Falleció en el lugar
Una marea azul y oro en la llegada de Boca Juniors al Hotel Sheraton de Mendoza, Paredes y Cavani los mas ovacionados por los simpatizantes xeneizes.