
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
Los Pasos Cristo Redentor, Agua Negra y Pehuenche están habilitados
La directora de Epidemiología de Mendoza, Andrea Falaschi brindó información acerca de la situación epidemiológica del Dengue en la Provincia.
Sociedad12/03/2024La directora de Epidemiología, Andrea Falaschi brindó información acerca de la situación epidemiológica del dengue.
La funcionaria informó que Mendoza tiene 370 casos notificados al Sistema Nacional de Vigilancia. Esto es dinámico, porque se están notificando casos en todo horario. De esos casos hay confirmados 85. De estos, 36 sin antecedentes de viaje. “Si tomamos los casos que se han activado desde el cuatro de marzo hasta ahora, tenemos 118 casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia, lo cual indica que estamos sospechando, no solo de personas que han viajado a zonas de endemia, como es el NEA o NOA de la Argentina”
“Hay 36 casos autóctonos de esos 370 casos notificados. Esto va a pasar porque nuestra provincia tiene el “aedesa egypti” en todos los departamentos de la provincia, que es el mosquito vector de la enfermedad. Nosotros veníamos diciendo que Mendoza no tenía casos autóctonos pero la plasticidad del mosquito y el modo en que se adapta a los cambios climáticos y a la movilidad de las personas, hace que poco a poco empecemos a tenerlos”, agregó Falaschi. Y explicó que el dengue no se transmite de una persona a otra como el COVID, sino a través de la picadura del mosquito. “Un mosquito hembra pica a una persona que tiene el virus en la sangre, entre los 5 y 7 días que dura la fiebre. Luego, dos días antes y dos días después, y después de siete días que el mosquito hace el periodo de incubación, puede picar a otra persona y transmitir la enfermedad”.
La titular de Epidemiología además dijo: “Estamos en una curva ascendente. En las primeras notificaciones que hicimos eran casos importados. Y a partir de la primera semana de marzo hemos tenido más producción de casos autóctonos. En todo el país, desde la semana cuarenta están dando casos confirmados todos los días, nosotros en la provincia hemos tenido el adelantamiento de la curva. En general el pico ha sido para la semana 13, y estamos en la semana 11. Lo que implica que estamos en un periodo de ascenso de la curva”.
Falaschi agregó que hay casos en todos los departamentos, pero que se está trabajando sobre brotes activos en los del gran Mendoza, que es donde hay mayor cantidad de población. Godoy Cruz y Guaymallén son los departamentos con los que se está trabajando con brotes más activos, dentro de la provincia, pero también hay casos en San Rafael. Los autóctonos están en Capital, Luján, Maipú y General Alvear.
Si bien la vacuna está disponible para la comercialización, pocos mendocinos se la han colocado. Es una vacuna a virus vivo atenuado, lo que significa que no se le puede colocar a toda la población, como por ejemplo embarazadas o personas inmuno comprometidas. “La vacuna es más efectiva en poblaciones que hayan tenido experiencia con el virus. Lo que se está pensando es colocarla donde hay brotes activos, pero no es el caso de Mendoza, que recién está teniendo una circulación viral. Para decidir en qué lugar se va a vacunar el sitio tiene que tener la incidencia acumulada, es decir, la cantidad de casos acumulados en periodos epidémicos. Nosotros en el periodo 22-23 recién tuvimos los primeros casos notificados, lo cual hace que Mendoza esté lejos de ser una de las provincias candidatas para colocarla”.
En el país se espera uno de los brotes más importantes de dengue de los últimos tiempos. Y por eso se está estudiando la colocación de la vacuna para las jurisdicciones que tengan más de 1.000 casos de incidencia acumulada por 100 mil habitantes. Hasta ahora, Misiones y Salta son las únicas provincias que la están colocando.
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego
El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.
La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
Hermanos del ring. La última pelea de la noche tuvo como protagonistas a pupilos de dos gimnasios villamercedinos: ‘Stodulsky Box’ y ‘Junior Box’.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.
Un joven de 17 años fue embestido esta mañana por un motociclista, mientras caminaba por la banquina de la Ruta 40. A su vez la moto fue arrastrada por un auto.